Unidad para las Víctimas publicó informe sobre implementación del acuerdo de paz

Este despacho habilitó una encuesta virtual para que los interesados puedan expresar inquietudes y señalar temas que consideren prioritarios para su gestión misional, la cual estará disponible hasta el 23 de mayo.

- Publicidad -

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Unidad para las Víctimas, UARIV) publicó su más reciente informe de rendición de cuentas sobre la implementación acuerdo final de paz, correspondiente a la gestión realizada del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, el cual puede ser consultado en el siguiente enlace: https://www.unidadvictimas.gov.co/rendicion-de-cuentas-2024/

La entidad habilitó una encuesta que estará disponible durante los próximos 15 días, a través de la cual la ciudadanía podrá expresar sus inquietudes y señalar los temas que considera prioritarios, los cuales serán tenidos en cuenta en la audiencia pública de rendición de cuentas. Dicho informe contiene “acciones que aportan a la construcción de paz en Colombia”, específicamente, las que tienen que ver con el punto 5 del acuerdo de paz con las Farc, que se refiere a víctimas del conflicto.

El documento se dividió en cuatro apartados. En el primero, se abordan los avances alcanzados durante la vigencia 2024 de los indicadores asociados al Plan Marco de Implementación (PMI) del acuerdo final de paz, para lo cual se describen los indicadores a cargo de la Unidad para las Víctimas, se identifican las acciones emprendidas para su cumplimiento, así como las personas y/o territorios beneficiados, los retos, desafíos y propuestas para avanzar con el cumplimiento de estos compromisos.

- Publicidad -

En segundo lugar, se abordaron los avances en los instrumentos normativos derivados de la implementación del acuerdo de paz y otras acciones para la construcción de paz que no se encuentran directamente relacionadas con indicadores asociados al PMI.

En el tercer apartado, se identificó la información sobre las acciones adicionales a lo establecido en el acuerdo de paz y en los instrumentos normativos expedidos, que, aunque no correspondan a obligaciones que hayan sido establecidas de manera explícita, se han desarrollado por ser convenientes o necesarias para contribuir a su implementación en el marco de las competencias legales de la Unidad para las Víctimas.

Con ese propósito se describen los avances relacionados con la reparación integral, las acciones en el marco del Sistema de Paz (SIPAZ), entre otras. Finalmente, se exponen las acciones relacionadas con la participación ciudadana y control social emprendidas por la UARIV en el marco de la construcción del acuerdo de paz y se hace alusión a los contratos suscritos por la Unidad para las Víctimas en el periodo de 2024.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -