De acuerdo con el último estudio de uso del tiempo libre elaborado por la plataforma Qustodio, en 2024 los niños pasaron en promedio dos meses del año en una pantalla.
Además, indica que, en un universo de 400.000 familias, el 83 % de los padres señalan que sus hijos pasan más tiempo usando dispositivos de lo que les gustaría. Con un 66 %, también los papás dedican más horas de las requeridas en equipos tecnológicos.
Con el ánimo de disminuir estos porcentajes, el Centro Comercial Sandiego conmemora, por tercer año consecutivo, el mes de la niñez con Imaginario. La propuesta experiencial busca fomentar la creatividad de los niños, además de impulsar el fortalecimiento de sus vínculos familiares.
Este año el evento invita a “Apagar las pantallas para encender la imaginación” con la intención de promover espacios que generen conexiones auténticas entre padres e hijos a través del desarrollo de actividades que incentiven la capacidad de asombro, la concentración, la empatía, la inteligencia emocional y el desarrollo de habilidades que permitan fortalecer el crecimiento integral de la niñez.
“Todo imaginario surge como un propósito del centro comercial de volver a unir las familias y conectarlas a través del arte, entendiendo que hoy estamos muy conectados a los dispositivos tecnológicos. Nuestro mensaje se centra en apagar las pantallas para encender la imaginación“, señaló María Isabel Rodríguez, directora de Cultura Sandiego.
La actividad se fundamenta en la pintura, la música, el cine al aire libre y diferentes experiencias artísticas que buscan reconectan a las familias con su capacidad de asombro y espíritu innovador.
Durante este mes, el centro comercial ha desarrollado más de 30 actividades creativas con el apoyo de aliados como Comfama, Metro de Medellín, Alcaldía de Medellín, Sportage, El Astor y el periódico Vivir en el Poblado, entre otros.