Un Tesoro consciente y coherente

- Publicidad -

Desde hace más de 10 años, El Tesoro Parque Comercial viene trabajando en proyectos y acciones que le permiten medir, mitigar y compensar el impacto que generan sus operaciones, esta estrategia de sostenibilidad, hace parte de su marco de actuación y se materializa en su programa Tesoro Consciente.


Bajo este propósito, El Tesoro ha implementado acciones como la instalación de 1.500 paneles solares en sus techos, la definición de la política de gestión de gases de efecto invernadero, la compra de bonos de carbono y la gestión de residuos, entre otras acciones que le han permitido obtener la certificación como Parque Comercial Carbono Neutro por dos años consecutivos (2023 – 2024).

Los paneles solares se instalaron en el 2018, en asocio con EPM. La movilidad sostenible también
es una prioridad, con la creación de zona de celdas de estacionamiento para bicicletas, patinetas
y vehículos eléctricos.


En esta misma línea, hace un año se realizó la renovación de la Zona de Servicios Sostenibles, un lugar que concentra la oferta de servicios de gestión de residuos, economía circular y movilidad sostenible con: parqueaderos y carga para patinetas y bicicletas, punto Respel para residuos peligrosos y contenedores de recolección de plásticos de un solo uso, textiles, neumáticos y llantas de bicicleta, botellas de vidrio, latas y tapas plásticas.

- Publicidad -

En 2024, fueron 22 toneladas de residuos que los usuarios depositaron y que fueron transformados o tuvieron una correcta disposición final por parte de gestores expertos.

61% de la energía del Parque Comercial
proviene de fuentes renovables.


Adriana González, su gerente, lo explica bien: “Para El Tesoro trabajar en la sostenibilidad no es moda. Desde el 2014 nos preguntamos cómo podíamos satisfacer las necesidades del Parque Comercial sin comprometer los recursos de las generaciones futuras. Fue así como iniciamos el programa Tesoro Consciente, que además de generar estrategias internas para mitigar nuestro impacto, busca que nuestras acciones transciendan a los visitantes, poniendo a su disposición alternativas que les permitan contribuir con este propósito.”

Oceánica es uno de los eventos que busca incentivar el cuidado de los ecosistemas marinos. Consiste en una
experiencia inmersiva e interactiva, a través de los océanos colombianos. Está localizada en Plaza Palmas,
hasta el 27 de abril.

Eventos como Oceánica (hasta el 27 de abril en Plaza Palmas) o la Feria de Sostenibilidad (entre el 24 y 27 de abril) buscan llevar información valiosa a las personas y crear reflexión en torno al tema.

Consciencia y coherencia

A la voz de Adriana González se suma la de Lorena Gutiérrez, jefe ambiental y encargada de liderar todas las acciones al respecto, junto a un equipo en el que hay coordinadores ambientales, líderes y expertos. “Más que tener una certificación o un logo, tenemos un interés real en compensar a la naturaleza por todo aquello que tomamos de ella. Estamos compro metidos totalmente con el tema y por eso aportamos desde varias áreas”.

25% de la energía de las zonas
comunes es solar.

- Publicidad -


Y dice creer que la clave del éxito está en la coherencia. “Se nota cuando las acciones nacen y se hacen desde el corazón. Esto, sumado a la disciplina y la constancia, trae resultados poderosos que estamos viendo y agradecemos”


- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -