Intercambio vial del JMC / Hemos sido testigos de cómo la antigua glorieta externa del aeropuerto José María Córdova se está convirtiendo en un moderno intercambio vial para el servicio del Oriente cercano. Tras una inversión de $83 mil millones y 24 meses de obras estimados (que pueden ser menos) debe ser entrega completamente en el segundo semestre de este año.
Un aeropuerto que quiere volar / El Plan Maestro del aeropuerto José María Córdova, con su segunda pista y expansión de los terminales de pasajeros y carga, es un documento esperado por la subregión y todo el departamento. Hemos informado sobre las postergaciones indefinidas en la entrega de dicho plan, que preparará al segundo terminal aéreo del país para triplicar su capacidad.
Segundo Túnel de Oriente / En agosto del año pasado registramos el inicio formal del proyectado segundo Túnel de Oriente, a cargo de la Concesión Túnel Aburrá Oriente, que por ahora está en etapa de “actividades tempranas” (gestiones ambientales, sociales y técnicas), aunque ya se ven movimientos de cimentación de los nuevos puentes en Sajonia. Se espera que el segundo túnel esté listo en 2028.

Vaxthera abre sus puertas / En mayo de 2024 fue inaugurada la planta de vacunas de Vaxthera, en Rionegro, por lo cual, esta innovadora propuesta científica también cumplirá este mes su primer aniversario. Con sigilo y rigor, trabajan para aportar a la producción nacional de vacunas. Indagamos sobre los resultados de su primer año y nos dijeron que en junio estarán presentando su balance de gestión.
Área Metropolitana a la vista / A finales del año pasado, volvió a proponerse la creación de un Área Metropolitana en el Oriente antioqueño. La convocatoria, liderada desde la Gobernación de Antioquia, fue acogida por ocho localidades del valle de San Nicolás, incluyendo Rionegro como municipio núcleo. Hemos registrado el avance institucional de esta iniciativa y su debate ciudadano.
95.8 % de la población menor de edad en Oriente está escolarizada (Gobernación de Antioquia).
Mejores opciones educativas / En Oriente, más de 12.300 jóvenes aprovechan las opciones que entidades públicas y privadas les ofrecen en educación media y superior, según el más reciente informe de Antioquia cómo vamos. Por eso, hemos resaltado iniciativas de ampliar esta oferta, como la anunciada facultad de Ciencias de la Vida de la Nacional, en Rionegro, y la nueva sede cejeña del Sena.
Nuevos productos turísticos / Por su cercanía a Medellín y sus evidentes atractivos, es inatajable el auge del turismo en Oriente y sus servicios asociados, como la gastronomía y el hospedaje. Cada vez se ofrecen más novedades culinarias y experiencias vinculadas a circuitos turísticos que exaltan las riquezas naturales y paisajísticas del territorio, al igual que su legado histórico y cultural.
Llegaron las rentas cortas / Muy vinculado al hito anterior, ya se oferta algunos proyectos de nuevas viviendas turísticas o de rentas cortas en el Oriente antioqueño. Varios desarrolladores urbanísticos, por ejemplo, lo están haciendo en sectores estratégicos como Barro Blanco, en inmediaciones al aeropuerto José María Córdova. 250 apartamentos de estos se entregarán en 2026.

Exportaciones en flor / Esta subregión es la segunda zona de Colombia en cultivos tecnificados de flores para exportación, con 246 predios, en 25 municipios. Con motivo del Día de la Madre, este mes se vive una frenética y coordina actividad logística. Este renglón agroindustrial genera aquí 35 mil empleos directos y, en épocas especiales como ésta, más de 12 mil temporales.
Futuras dobles calzadas / Esta es una de las subregiones antioqueñas con vías de más altas especificaciones, gracias a los cerca de 270 kilómetros administrados por las concesiones Devimed y Túnel Aburrá Oriente. Devimed concluirá como concesión a mediados de 2026. Entre tanto, se vienen gestionando algunos tramos adicionales de dobles calzadas para La Ceja y El Retiro.
722.469 habitantes tiene el Oriente antioqueño (Antioquia cómo vamos de julio de 2024).
Algunas obras pendientes / Hemos hecho seguimiento a viejas promesas que siguen sin ser cumplidas en este territorio. Tales son los casos del accidentado proyecto vial de Carabanchel a La María, en El Retiro, o de la Ciclorruta de Oriente, que continua sin avanzar en la mayoría de sus tramos propuestos desde 2019, pese a que existe una acción popular en firme.
Espacios para la gente / En varios municipios de Oriente se adelantan proyectos muy interesantes de renovación urbanística, como las nuevas y modernas plazas de mercado de La Ceja y Marinilla, al igual que la galardonada iniciativa rionegrera de Paisajes del Agua, que propone, de manera armónica, una conexión con el río y sus riberas, con espacios de calidad para la gente.