La Caja de Compensación Familiar de Antioquia -Comfama- abrió su sede regional en el Oriente antioqueño en un espacio de más de 2.800 metros cuadrados, parte del casco histórico del municipio con una oferta cultural que incluye una biblioteca que tiene una colección de 6.000 libros y espacios para la educación y el ocio, con más de 60 cursos que van desde la cocina, el arte y la tecnología.
También es un lugar pensado para el cuidado y el encuentro, con piscina para actividades de rehabilitación, espacios de coworking, cafetería y centro de servicios para adelantar trámites como solicitudes, atención y asesorías.
Esta nueva sede es una ‘bisagra’ que conecta los servicios y programas de la caja de compensación con los habitantes y empresas de los 23 municipios de esta región del departamento, en donde tiene al menos 11 mil empresas afiliadas e impacta con sus programas a $ 234 mil personas.
En tres niveles de construcción, más una terraza de acceso libre se ofrecen posibilidades de desarrollo y progreso en empleo, viajes y recreación, cultura, educación y salud.
Con una ubicación estratégica, justo en el centro de Rionegro (Cra. 48 # 50 – 74), este nuevo espacio honra el legado de Diego Tobón Arbeláez, personaje clave en el surgimiento y consolidación de la compensación familiar en Colombia, y quien, además, habitó este punto geográfico, pues su casa familiar estaba ubicada justo allí.
![](https://vivirenelpoblado.com/wp-content/uploads/2025/02/Sede-Oriente-Comfama-Diego-Tobon-Arbelaez-10.jpg)
Su legado aún hoy se mantiene vivo, no solo desde este modelo que dio como fruto la creación de las cajas de compensación familiar en Colombia, sino en el Seguro Social, el SENA, Colcafe y Suramericana, organizaciones en las que sus ideas y consejos jurídicos tuvieron trascendencia.
“Un edificio es mucho más que su evidencia material, esta sede es la ratificación de la importancia que tiene el Oriente para Comfama, lugar en el que nació nuestro fundador Diego Tobón Arbeláez. Es, también, el producto de las aspiraciones de mucha gente que se soñó este proyecto, donde se aloja el trabajo de miles de personas. Es, al mismo tiempo, el repositorio de los sueños e incluso de nuestra memoria, la historia de por qué empresarios y sindicalistas se juntan para construir desarrollo social, transformación empresarial y cuidado para las familias”, expresó David Escobar Arango, director de Comfama.
La presencia de Comfama en Rionegro se remonta a los 70, cuando llegó con una propuesta de bienestar mediante el Club Comfama, hoy Parque Recreativo Comfama Rionegro. Después de 40 años, esa relación se sigue afianzando con sedes y proyectos como Cosmo Schools, CESDE, el Parque del Bienestar, en Rionegro y, en general en Oriente con 11 oficinas municipales, nueve centros de salud, un centro de empleo, dos proyectos de vivienda, tres preescolares, un gimnasio y cuatro puntos de lectura, que se complementan con la Sede Oriente, Diego Tobón Arbeláez, ya en operación después de una transformación espacial rigurosa.
¿Qué hay en la nueva sede?
Este espacio está contemplado como un lugar para el encuentro, con oferta cultural permanente, un laboratorio artístico con contenidos para la conservación de la diversidad de la región y de conexión con el mundo, espacios para adelantar y gestionar trámites de la compensación familiar como créditos, subsidios.
En este sentido, para integrar actividades que permitan afianzar el cuidado del patrimonio, se creó un laboratorio de creación cultural en el que habitarán diferentes muestras culturales de la región. En este lugar pueden presentarse conciertos en pequeño formato, conversatorios, exposiciones artísticas y obras de teatro, todo esto apalancado en una tecnología de punta de sonido e iluminación, además de paneles acústicos que pueden moldurarse para convertirse en uno o varios espacios a la vez.
Y, con el propósito de alojar los contenidos de educación, en el segundo nivel se dispusieron dos salones: un aula de informática con 25 equipos portátiles y un salón multipropósito para clases de baile y otras actividades del portafolio de curcos trimestrales de Comfama.
A todo este se integra también un aula de gastronomía, ubicada en el tercer nivel, con capacidad para 20 estudiantes con estaciones dotadas para que se puedan dictar clases experienciales. También en este nivel se creó un Salón de bienestar y unos baños de inmersión, en donde se abrirán cursos en torno a la salud física y mental.
Más de la historia de COmfama en el Oriente antioqueño, en: https://www.comfama.com/conoce-comfama/linea-del-tiempo-oriente/