Un modelo de clase mundial: CEIPA gana premio latinoamericano

La universidad obtuvo el primer lugar en los EQUAA Awards 2025 con SolversLab, una propuesta pedagógica que conecta a los estudiantes con retos reales del mundo empresarial.

- Publicidad -

La Institución Universitaria CEIPA fue reconocida con el primer lugar en la categoría de Innovación de los EQUAA Awards 2025, premios que destacan las mejores prácticas en educación superior en América Latina. El galardón fue otorgado en el XI Foro Internacional de Acreditación EQUAA, realizado en Ecuador, en una competencia que contó con más de 30 postulaciones de universidades de la región, entre ellas, EAFIT, el CESA, la Universidad de La Sabana y el Rosario.

El proyecto premiado, SolversLab by CEIPA, es un modelo de innovación curricular que transforma las aulas en laboratorios donde los estudiantes, organizados en equipos multidisciplinarios, se enfrentan a desafíos reales de empresas colombianas. La experiencia combina formación práctica con asesorías gratuitas para el sector productivo: solo en 2024 impactó a más de 300 organizaciones.

“Este premio no solo reconoce nuestra apuesta por una educación conectada con la realidad, también demuestra que CEIPA está marcando un camino diferente en la región”,

dijo Giovanny Cardona, vicerrector de la institución.

El modelo fue desarrollado en alianza con Arizona State University y se basa en metodologías activas, herramientas digitales, simulación empresarial e inteligencia artificial. Además de los beneficios para las empresas, el enfoque fortalece en los estudiantes habilidades clave como el pensamiento crítico, el liderazgo y la comunicación efectiva.

- Publicidad -

Con este logro, CEIPA suma un nuevo reconocimiento internacional a su trayectoria. En 2022 ganó en la misma categoría por otro proyecto de vinculación empresarial, y en 2023 obtuvo el segundo lugar en internacionalización.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -