La Universidad de Antioquia ofrece becas para la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas, un programa virtual diseñado para fortalecer la formación de docentes del sector oficial en Colombia. Estas becas hacen parte de la convocatoria Poder Pedagógico Popular, impulsada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Icetex, que en esta edición otorga 3.905 cupos en 38 universidades acreditadas del país.
Para acceder al beneficio, los interesados deben completar dos pasos: inscribirse y ser admitidos en la maestría de la U. de A. antes del 4 de abril de 2025, y luego solicitar el crédito condonable ante el Icetex, trámite que tiene como fecha límite el 2 de mayo. Quienes cumplan los requisitos podrán condonar el 100 % del crédito, lo que convierte esta oportunidad en una beca completa.
Según Marco Antonio Vélez Vélez, director de Posgrados de la U. de A., este programa responde a las necesidades actuales de la enseñanza matemática.
“Buscamos impactar positivamente el trabajo de los docentes, permitiéndoles innovar en sus metodologías y mejorar el aprendizaje de sus estudiantes en evaluaciones como las pruebas Saber Pro y Pisa”,
explicó.
El plan de estudios combina una sólida formación matemática en áreas como álgebra, geometría y probabilidad, con enfoques pedagógicos que incluyen epistemología y razonamiento matemático. Además, los estudiantes contarán con clases en vivo, tutorías personalizadas y acceso a redes académicas de pares.
La modalidad virtual permite que docentes de cualquier región del país accedan a esta formación sin necesidad de desplazarse, facilitando su participación en el programa.
“Es una apuesta por la democratización del conocimiento y la formación avanzada en educación”,
señaló el profesor Yeison Ramírez Vanegas, coordinador del posgrado en Matemáticas de la U. de A.
Para más información sobre la maestría e inscripciones, consulta el portal de la U. de A.