Tras asesinato de Miguel Uribe, María Angélica Guerra López ocuparía curul senatorial

Según norma, luego de ausencia definitiva del titular, el cargo de elección popular podrá ser asumido por la siguiente persona con la mayor votación en su lista. Falta confirmación del Consejo Nacional Electoral.

- Publicidad -

La arquitecta María Angélica Guerra López, oriunda del departamento caribeño de Córdoba, sería quien reemplace al asesinado senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, en su curul en la cámara alta del Congreso de la República, para la cual fue elegido, con la mayor votación nacional, con el fin de cumplir el periodo constitucional de 2022 al 2026.

Guerra López, de acuerdo con el artículo 274 de la Ley 5 de 1992 (Reglamento del Congreso de la República), debería ser quien ocupe el puesto senatorial dejado por Uribe Turbay tras su asesinato, confirmado en la madrugada de hoy, ocasionado por las heridas de bala recibidas hace dos meses en un acto político cumplido en Bogotá.

María Angélica Guerra hizo parte de la plancha presentada al Senado por el Centro Democrático para los comicios nacionales de marzo de 2022, en los cuales esa agrupación política obtuvo trece escaños. Por Guerra López votaron entonces 37.928 colombianos, siendo la décimo cuarta votación de su lista.

- Publicidad -

De acuerdo con otros medios de comunicación como La Silla Vacía, a María Angélica Guerra López “se le conoce en Montería como La Tati”. Su ubicación en la lista del CD al Senado de 2022 se dio por recomendación de María del Rosario Guerra, exministra y exsenadora de esa misma colectividad, quien es también su tía.

Guerra López es hija del político sucreño Joselito Guerra, considerada, según la misma fuente, como “una de las personas más cercanas al primer círculo del expresidente Álvaro Uribe Vélez”, fundador y líder natural del Centro Democrático. De cumplirse las formalidades del caso y mediar la aceptación de la curul por parte de María Angélica Guerra, su trabajo como senadora, en lo que resta del periodo constitucional que va hasta el 20 de julio de 2026, sería también su primer cargo público.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -