Se reestrenará con ingreso gratuito la película Bajo el cielo antioqueño en el Teatro Pablo Tobón Uribe

Medellín revive la magia del cine mudo: Bajo el cielo antioqueño regresa a la gran pantalla con música en vivo, 100 años después de su estreno. Una joya restaurada que no se puede perder.

- Publicidad -

Medellín se prepara para vivir una experiencia cinematográfica y musical con el regreso de Bajo el cielo antioqueño, película restaurada por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, que vuelve a la pantalla grande a 100 años de su estreno

Este clásico del cine nacional será proyectado con acompañamiento de música en vivo, en una función especial este domingo 24 de agosto a las 11:30 a. m. en el Teatro Pablo Tobón Uribe. 

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Ensamble ARCOB – ITM, Cinemateca Distrital de Medellín, Cinemas Procinal, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, Institución Universitaria ITM, Teatro Pablo Tobón Uribe, Alcaldía de Medellín – Secretaría de Cultura Ciudadana.

- Publicidad -

La entrada será libre, como parte de la programación cultural que celebra el legado audiovisual del país. 

De esta manera, los amantes del cine, la música y la historia podrán disfrutar de Bajo el cielo antioqueño y una exposición fotográfica, realizados gracias al apoyo de la Sociedad de Gestión Colectiva que reúne a los directores de cine y televisión colombianos (DASC). 

Le puede interesar: Teresita Gómez se presentará este domingo en la Pianotón 2025

Este evento hace parte de una serie de celebraciones en Colombia, incluyendo ciudades como Cali y Bogotá, donde también se podrá vivir esta experiencia.

- Publicidad -

Cada proyección contará con la interpretación de una banda sonora en vivo compuesta especialmente para la ocasión por el Semillero MotiFilm y la interpretación del Ensamble ARCOB, en la que participan estudiantes y docentes, recreando la atmósfera original del cine mudo y ofreciendo una experiencia multisensorial excepcional.

Este filme fue estrenado en 1925. Su realización estuvo a cargo de un grupo de visionarios liderado por Gonzalo Mejía, destacado empresario antioqueño. 

La dirección estuvo a cargo de Arturo Acevedo Vallarino y la producción fue realizada por la Compañía Filmadora de Medellín. 

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -