Salud y ambiente: una relación tóxica

¿Recuerdas cuando eras pequeño y te decían: “¡Este frío le da gripa!”, o expresiones como: “¡Por serenarse pescó una neumonía!”? Pues sí, estas frases, tan cotidianas de nuestros padres y abuelos, se han pasado de generación en generación sin entender el verdadero significado. Y es que detrás de estas expresiones está directamente relacionado el ambiente y cómo sus cambios afectan nuestra salud.

Lee todas las columnas de Sara Lagoeyte Parra aquí.

Antes, esta relación entre salud y ambiente no se entendía como una relación directa; en los últimos años, esto ha tomado una relevancia importante en el desarrollo de algunas enfermedades y el entendimiento de estas. Por ejemplo, en los climas más fríos y con mayor altura, como es el caso de nuestro Oriente antioqueño, prevalecen algunas enfermedades que es menos común encontrar en la región Caribe. Uno pensaría que Cartagena o Santa Marta tendrían mayor cantidad de casos de cáncer de piel que el Oriente antioqueño, pero la verdad es que la altura, los rayos UV y la textura de la piel de los que habitamos esta subregión de Antioquia hacen que sean factores directamente relacionados con mayor incidencia de cáncer de piel.

Asimismo, su clima frío genera mayor predisposición a enfermedades que afectan directamente el sistema respiratorio, como lo son: el asma, alergias respiratorias tipo rinitis alérgica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica —que está directamente relacionada con el consumo de cigarrillo y la exposición a biomasas (combustión de leña dentro de los hogares)—, lo que aumenta el riesgo de infecciones producidas por virus y bacterias como las neumonías, aumentando el riesgo de muerte.

Le puede interesar: Temporada de gripas: cómo enfrentarla desde casa

Pero, no solo hay mayor incidencia de enfermedades respiratorias o de la piel. ¿Sabías que el Oriente antioqueño es uno de los lugares con mayor prevalencia de enfermedades mentales como trastorno afectivo bipolar, depresión, esquizofrenia, entre otras; y que esto puede tener una relación directa con el clima? Pues sí, aunque son muchos los factores que intervienen para desencadenar una enfermedad mental, estudios recientes han documentado que el clima afecta directamente el estado de ánimo y la exacerbación de algunos síntomas. Además, también se ha documentado que niveles bajos de vitamina D están directamente relacionados con estas enfermedades, y esto se explica por una menor exposición directa a la luz solar por el frío, lo que conlleva a menor absorción de esta vitamina D.

Por lo cual, se recomienda la exposición solar al menos 30 minutos al día, antes de las 9:00 a. m. y después de las 3:00 p. m., 10 minutos en la mañana y 20 minutos en la tarde, con cara y brazos completamente descubiertos. Recuerda que el cuerpo tiene la capacidad de producir hasta el 80 % de la vitamina D que necesitas, y no siempre es necesaria la suplementación externa.

Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información de El Poblado y Medellín >>

En conclusión, el clima y las enfermedades sí tienen una relación directa, y el autocuidado es fundamental para evitar riesgos. Recuerda: uso de antisolar diario, tomar el sol en las horas indicadas y aumentar la ingesta de frutas y verduras con alto contenido de vitamina C. No es necesaria la suplementación. Hacer deporte y actividades de ocio serán tu mejor aliado.

- Publicidad -

Más contenido similar

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -