Pasaron ocho días desde que la cabalgata mular, las recuas de carga y los arrieros se despidieron de Abejorral, en el Oriente antioqueño, para dar comienzo a la Travesía en Mulas y Arriería “Vicente Fermín López Buitrago”.
A paso de mula, sin apuros, y entre los habituales gritos de los arrieros, la caravana despuntó por caminos de antaño, conocidos como de “herradura” para abrazar, primero a Sonsón, también en Antioquia; y días después esculpir sus pisadas entre viejas fondas camineras y las brumas de Aguadas, Pácora y Salamina, en el norte de Caldas.

La travesía, que se hizo en honor de quien es considerado como uno de los fundadores de Salamina, Vicente Fermín López Buitrago, llegó a esta población caldense cargada con bultos de esperanza, sentido patrio y valor patrimonial.
Noticia asociada: Entre brumas: travesía de mulas que partió de Abejorral, Antioquia, llega a Salamina, Caldas https://vivirenelpoblado.com/entre-brumas-finaliza-travesia-de-mulas-en-salamina-caldas/
En diferentes momentos, a lo largo del camino, los participantes entonaron, con orgullo y amor, los himnos de Colombia y Salamina; también se contaron historias acerca de los baquianos pioneros del “Viejo Caldas”, y se hizo remembranza de las hazañas atribuidas a los encargados de llevar y traer las recuas de carga hasta este territorio teñido de café.
El evento marcó el comienzo de los festejos por los 200 años de constitución de este municipio que se conoce como la “Ciudad luz”, en alusión a la gran cantidad de artistas, músicos, escritores e intelectuales que han nacido entre estas montañas.

La fecha oficial de conmemoración del bicentenario de Salamina, Caldas, será el domingo 8 de junio. “Tenerlos acá es un privilegio y un orgullo. Esta travesía unió a pueblos hermanos del oriente antioqueño y el norte caldense en un solo propósito, exaltar a nuestro municipio por los 200 años de su fundación. Somos un pueblo patrimonial y un emblema de la tradición cafetera de Colombia”, destacó Manuel Fermín Giraldo, alcalde de Salamina.
El mandatario recordó que mediante Ordenanza 005 de la Asamblea Departamental de Caldas y la Ley de la República 2349, de 2024, ya sancionada, esta municipalidad podrá emprender proyectos clave como la restauración de su teatro, considerado bien de interés cultural y patrimonial, al igual que otras iniciativas que privilegiarán el desarrollo y bienestar de los salamineños.
Noticia asociada: Homenaje a la tradición de la arriería entre Antioquia y Caldas https://vivirenelpoblado.com/homenaje-a-tradicion-de-la-arrieria-entre-antioquia-y-caldas/
Desde 1992 Salamina fue declarado Monumento Nacional. Por integrar el Paisaje Cultural Cafetero, esta localidad es considerada también como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Para los historiadores, la “Ciudad luz”, erigida como municipalidad en 1825, tiene una belleza cultural y natural icónica. Sus balcones de colores, portones y arcos hacen honor a la historia y al mismo tiempo, a la tradición del pueblo paisa. Lugares como el quiosco del pueblo, así como la basílica de la Inmaculada Concepción, son muestra de la belleza de esta población enclavada en el norte del departamento de Caldas.