Tras el esperado anunció del “¡habemus papam!”, dado a la multitud por el cardenal Protodiácono Dominique Mamberti, se conoció el nombre del sucesor de Francisco: León XIV.
La elección del nuevo obispo de Roma, en la cuarta jornada, de los 133 purpurados recayó en el cardenal Robert Francis Prévost. Fue obispo de Chiclayo, Perú, cargo que ocupó entre 2014-2023.
En 2023, Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, en el Vaticano, instancia clave en la jerarquía eclesiástica. También fue presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, lo que lo acercó, aún más, con los pueblos del continente.
¡La paz esté con vosotros! Así fue el primer saludo del papa 267, sucesor de Francisco. En un mensaje cargado de alusiones y agradecimientos a su predecesor fallecido, León XIV, agustino de formación, recalcó, en alusiones directas, a la paz, unidad y diálogo de la humanidad y la Iglesia.

En una alocución de siete minutos invitó al mundo a buscar siempre una salida concertada, sin armas, y que privilegie a la población civil. León XIV, asume desde hoy como jefe de Estado del Vaticano.
En un pasaje emotivo emitió también un corto saludo en español para todo el pueblo católico latinoamericano, y especial para la comunidad de Chiclayo, en Perú. En este país es recordado por su labor, durante casi 40 años, en las comunidades pobres de los barrios periféricos de ciudades como Trujillo y por su presencia evangelizadora en la selva amazónica peruana.

Su carrera ha estado marcada por una combinación de servicio pastoral y liderazgo administrativo, lo que lo posicionó como uno de los principales candidatos para suceder al papa Francisco.
Habla cinco idiomas, posee una licenciatura en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad de la Catholic Theological Union en Chicago y una licenciatura y doctorado en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
Esta sólida base educativa ha sido crucial en su capacidad para asumir roles de liderazgo dentro de la Iglesia.
Para los analistas la escogencia de su nombre León XIV, rinde honor al legado humanista de León XIII, papa 256 entre 1878-1903, quien fue el primer pontífice que habló acerca de los derechos de los trabajadores y clases marginales.
Entre emotivos vivas, cerca de 20 mil fieles abarrotados en la Plaza de San Pedro saludaron al pontífice 267. Entre tanto, las campanas del Vaticano redoblaron para anunciar la llegada del nuevo máximo jerarca de una Iglesia, que se estima tiene más de 1.500 millones de fieles en el mundo.
Aunque no era su cardenal preferido para la elección, Donald Trump, en sus redes sociales, saludó y felicitó al nuevo papa. En diferentes espacios, el cardenal Robert Francis Prevost, ahora León XIV, ha sido un crítico continuo de la política del actual gobierno de Estados Unidos.