Residuos y árboles: así avanza la estrategia ambiental en Medellín

La ciudad apuesta por la prevención de riesgos y la renaturalización como estrategia para enfrentar los desafíos ambientales.

- Publicidad -

En lo que va de 2025, Medellín ha consolidado un frente de trabajo ambiental que combina limpieza de quebradas, restauración de zonas verdes y siembra de árboles. Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente, en el primer semestre se adelantaron 1.642 intervenciones en puntos críticos de residuos, cauces y áreas de riesgo, lo que ha contribuido a reducir emergencias y mejorar la calidad del espacio público.

El balance incluye la recolección de 19.385 metros cúbicos de desechos (el equivalente a 1.211 volquetas) y la reparación de casi 300 metros lineales de estructuras hidráulicas. Estas tareas, que se suman al mantenimiento de más de dos kilómetros de cauces, buscan disminuir la vulnerabilidad de los barrios frente a inundaciones y deslizamientos, al tiempo que promueven mejores condiciones de salubridad.

El componente de renaturalización también gana fuerza. Este año se han sembrado 17.770 nuevos árboles, alcanzando un acumulado de 100.000 durante la actual administración distrital. La meta, explican las autoridades, no es solo aumentar la cobertura vegetal, sino consolidar corredores ecológicos que conecten distintas comunas y corregimientos con áreas rurales.

- Publicidad -

Expertos ambientales destacan que este tipo de acciones, aunque no resuelven por sí solas los problemas estructurales de contaminación y manejo de residuos, sí constituyen un modelo replicable de prevención y sostenibilidad urbana. Para la secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz Saldarriaga, cada árbol plantado y cada metro cúbico de residuos retirado:

“representa un paso hacia una ciudad más equilibrada y con mayor capacidad de resiliencia”.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -