Reinventando las escuelas de negocios en la era digital

- Publicidad -

*Por Diego Restrepo-Tobón. Decano Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad EIA.

Las escuelas de negocios se encuentran en punto de inflexión crítico:evolucionar o convertirse en fósiles académicos. La transformación digital y el avance disruptivo de la inteligencia artificial (IA) junto a las expectativas de la primera generación de estudiantes nacidos en la era digital, presentan retos y oportunidades que deberán reflejarse en una oferta académica innovadora que responda a las necesidades de desarrollo económico y social en un mundo altamente digitalizado, interconectado e impulsado por nuevas tecnologías.

Los nuevos estudiantes universitarios, una combinación de los últimos millenials y los primeros representantes de la Generación Alfa (nacidos entre 2010 y 2024), llegan con expectativas más altas que nunca. Buscan experiencias de aprendizaje inmersivas, personalizadas y potenciadas por nuevas tecnologías, el aprendizaje adaptativo y habilidades intelectuales y sociales que les permitan navegar con éxito a través de un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo. De acuerdo al último informe del Futuro del Trabajo 2025 del Foro Económico Mundial, habilidades como el pensamiento analítico; la resiliencia, flexibilidad y agilidad; el liderazgo y la influencia social; el pensamiento creativo; la motivación y la autoconciencia, la empatía y la curiosidad, serán claves para hacerlo.

- Publicidad -
Reinventando las empresas de la Universidad EIA

La Universidad EIA está respondiendo continuamente a estos cambios ofreciendo modelos de educación flexibles y dinámicos, incorporando tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la analítica de datos en todos sus programas de pregrado y posgrado, enfatizando el aprendizaje adaptativo, y fortaleciendo su propuesta de valor de educación personalizada y flexible con los más altos estándares de calidad. Prueba de esto es que recientemente la Universidad EIA ocupó el segundo lugar entre las mejores universidades de Colombia, primera entre las privadas, según las pruebas de estado SaberPro 2024.

La Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad EIA se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar las disrupciones que las nuevas tecnologías y las grandes macrotendencias globales están provocando. El legado de ciencia, tecnología, ingeniería y emprendimiento de la Universidad permite que sus programas de pregrado (economía, ingeniería financiera, ingeniería administrativa) y posgrado (MBA, maestría en finanzas, especialización en finanzas y gerencia de proyectos) tengan un enfoque distintivo para formar profesionales con un alto dominio de la analítica de datos, la inteligencia artificial aplicada a los negocios, la automatización de procesos, la gestión estratégica de la innovación y la transformación digital, y le den unas competencias distintivas y únicas para ser exitosos en la era digital.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -