Después de más de cuatro décadas, Antioquia volverá a ser escenario de una gran muestra de arte contemporáneo. La Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM) se realizará del 2 de octubre al 25 de noviembre de 2025, en una edición impulsada por la Gobernación de Antioquia y el Instituto de Cultura y Patrimonio (ICPA).
Más de 100 artistas nacionales e internacionales participarán de esta plataforma que tendrá como eje temático “El arte, una ventana a la libertad”, un llamado a entender la libertad no como una idea abstracta, sino como una práctica viva, sensible y transformadora desde los territorios.
La BIAM retoma el legado de las históricas Bienales de Coltejer (1968–1981), que convirtieron a Medellín en un punto de referencia del arte conceptual y experimental en América Latina. Esta nueva edición busca proyectar ese legado hacia el futuro, con un enfoque territorial, incluyente y conectado con debates globales.
Las exhibiciones se organizarán en torno a cuatro líneas curatoriales: Identidades Urbano-Regionales, Saberes Ancestrales y Tecnologías, Memoria–Trashumancia y Ecologías Humanas. Además, contará con una Línea Histórica que presentará obras de artistas que participaron en las bienales anteriores, como un puente entre la tradición y las nuevas búsquedas del arte contemporáneo.
La bienal tendrá como sedes principales espacios de Medellín como el Museo de Antioquia, el Palacio de la Cultura, la Cámara de Comercio y universidades públicas. También se extenderá a municipios como El Retiro, La Ceja y Rionegro, e incluirá actividades satélite en las nueve subregiones del departamento para garantizar acceso amplio y descentralizado.
La BIAM también rinde homenaje a Epifanio Mejía, poeta antioqueño autor de la letra del himno del departamento, integrando su visión de la libertad como inspiración para la construcción de identidad, memoria y comunidad desde el arte.