Registraduría dio visto bueno para consulta popular sobre Área Metropolitana de Urabá

Luego del aval de la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes, se estaba a la espera de este concepto positivo de la Registraduría. Falta concretar recursos con el Ministerio de Hacienda y definir fecha de realización.

- Publicidad -

Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, confirmó que la Registraduría Nacional del Estado Civil “nos acaba de certificar el cumplimiento de los requisitos para convocar a consulta popular en los municipios de Mutatá, Chigorodó, Carepa y Apartadó” sobre la afiliación o no de dichos entes municipales a la propuesta de Área Metropolitana del Urabá.

El aviso fue dado a conocer por el alto funcionario durante la realización del Encuentro Nacional de Áreas Metropolitanas, convocado ayer en Rionegro (parque Tutucán), por la Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias (Asointermedias) y por el mismo Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia.

Según Eugenio Prieto, director de Planeación Antioquia, el objetivo es que la consulta popular en cuatro municipios del Urabá se cumpla antes de finalizar este año, ojalá, en la misma fecha de la consulta que se realizará en el valle de San Nicolás. (Foto cortesía Gobernación de Antioquia)

“Estamos esperando entonces que se avance en la asignación de los recursos y que se pueda también convocar esa consulta antes de que finalice este año, como la del valle de San Nicolás, y que Antioquia pueda tener, no dos, sino una tercera área metropolitana en 2025”, explicó Prieto Soto, quien expresó la conveniencia de que estas votaciones en Urabá se den el mismo día en que se hará la consulta popular en el Oriente antioqueño: domingo 9 de noviembre de 2025.

- Publicidad -

El director de Planeación Antioquia anunció igualmente que se trabaja en la concreción de “un acuerdo de gobernanza” que, antes de la consulta popular de noviembre, sea suscrito por los 23 alcaldes del Oriente antioqueño, con el objetivo de comprometer a sus municipios en la voluntad de trabajar, de manera coordinada, con las dos provincias y la proyectada Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, para avanzar en la superación solidaria y concertada de retos comunes regionales.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -