Falta poco para que Antioquia tenga una nueva administración. Y entre los logros que quedan después del mandato actual hay uno que transformó el turismo: se trata de Antioquia es Mágica, un programa que trabajó para consolidar a este lugar del mundo como destino turístico. Eventos como Cafestival y ferias que llegaron a lugares como Parques del Rio o el centro comercial Oviedo lo demostraron.
Con el propósito de hacer más sencillo el recorrido de las personas, se establecieron 9 rutas, en total, a través de las regiones y en las que participan agencias de turismo, guías, restaurantes, hoteles y lugares capaces de aportar una buena experiencia.
Con el fin de cubrir todo el departamento, se anunció hace unos días la creación de 5 rutas nuevas: Oriente Embalses, Oriente Páramos, Occidente, Norte y Aviturismo. Juan David Botero, secretario de Turismo de Antioquia, explica el sentido de estos caminos nuevos: hemos hecho el lanzamiento de unas nuevas rutas de nuestras subregiones. Ha sido una oportunidad para llegar a 9 rutas en 6 subregiones, donde se ha podido generar encadenamiento con más de 350 empresarios. Esta apuesta nos permite consolidar una oferta de calidad en destinos emergentes y para todos los gustos… Asimismo, hemos realizado el lanzamiento del decálogo de la cocina paisa, donde encontrarán allí recomendaciones, rutas y prestadores de servicios turísticos alrededor de nuestra gran riqueza gastronómica, conozcamos de primera mano y nos sigamos antojando, enamorando y por supuesto sigamos viviendo la magia de Antioquia”.

“Decálogo de la Comida Paisa”
Además de las rutas, la Secretaría de Turismo también presentó el Decálogo de la Comida Paisa, un trabajo de investigación que reúne los sabores y saberes de 28 municipios de Antioquia.

Camilo Restrepo, profesor e investigador del Colegio Mayor de Antioquia invita a conocerlo: “los quiero invitar a que conozcan el Decálogo de la Cocina Paisa y donde van a encontrar las maravillas de nuestra cocina. Está construido alrededor de 10 conceptos hermosos del maíz, el quesito y los frisoles. Hay ingredientes maravillosos como el maíz capio de Marinilla, los productos de Urabá como la galleta de limón con coco que pueden conocer a través de esta cocina e incluso recetas que pueden aprender a preparar muy fácil en sus casas alrededor de la cocina tradicional de Antioquia”. Este trabajo investigativo, se desarrolló junto con la Universidad de Antioquia, el Colegio Mayor y el Cesde. Tuvo una duración de más de 2 años y reunió a más de 110 emprendedores y cocineros.

Para conocer mejor las rutas y saber más sobre la gastronomía de Antioquia es posible hacer clic aquí: Feria Antioquia es mágica 2023 – Antioquia es Mágica (turismoantioquia.travel)