El Ministerio de Salud recomendó adquirir pescado y mariscos únicamente en establecimientos reconocidos y autorizados, que garanticen el cumplimiento de requisitos de conservación como la cadena de frío y la higiene. Esto evita riesgos para la salud pública.
Otro aspecto importante es la cocción: comer pescado o mariscos crudos aumenta el riesgo de intoxicaciones, por lo cual es recomendable escoger preparaciones con cocción completa.
El Ministerio recomendó preferir especies pequeñas con baja probabilidad de bioacumulación de mercurio, cultivadas en ambientes controlados, por ejemplo, mojarra, tilapia, bagre de cultivo, sardina y trucha, entre otros.
También desde la Secretaría de Salud de Medellín se enfantizó acerca de estas sugerencias, como comprar estos alimentos en lugares autorizados y que garanticen la cadena de frío del producto entre 0° y 4° grados centígrados.
“En Semana Santa que aumenta el consumo de pescado es importante tener en cuenta varios consejos para evitar la intoxicación. Al consumirlo tener en cuenta que la cavidad visual ocupe todo el ojo, que sean brillantes y transparentes, las branquias del pescado deben estar rosadas o rojas, la piel debe ser brillante y dura al contacto”, explicó la subsecretaria de Salud Pública, Luz Aida Rendón.
Las personas deben adquirirlo únicamente en establecimientos que cumplan con los requisitos sanitarios, es decir, aquellos que cuenten con el adhesivo de certificación de la Secretaría de Salud de Medellín, garanticen la limpieza, el orden en sus instalaciones y mantengan el producto refrigerado o congelado.

El consumo de pescado en mal estado puede causar intoxicaciones, cuyos síntomas son dolor de cabeza, abdominal, vómito, diarrea, náuseas, adormecimiento en el cuerpo y erupciones en la piel. Ante cualquier signo de alarma, hay que acudir de inmediato a un centro de salud y no automedicarse.
Otras recomendaciones
—Verificar la frescura del pescado: ojos brillantes, agallas rojas, escamas bien adheridas, olor característico, carne y piel firmes.
—Los pescados deben comercializarse limpios y sin vísceras, refrigerados o congelados.
—En productos de pesca empacados, es fundamental revisar la integridad de los envases y la ausencia de escarcha o hielo (indicador de mala conservación).
Prevención Enfermedades Transmitidas por Alimentos -ETA-
Los síntomas de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), que surgen por ingerir alimentos contaminados, son la diarrea, el vómito y la fiebre que pueden confundirse con gastroenteritis; es por eso que hay que estar atentos y buscar atención médica inmediata para evitar la deshidratación grave.
Para prevenir estas enfermedades se recomienda:
—Lavado frecuente de manos y utensilios.
—Separar alimentos crudos y cocinados.
—Cocción completa de carnes y pescados.
—Consumo de agua apta para el consumo humano