Reciclar, una vocación en los centros comerciales

La sostenibilidad es un pilar en los centros comerciales. Entre sus públicos, el sector impulsa estrategias para una gestión ambiental responsable. Una mirada a algunas iniciativas. Primera entrega.

- Publicidad -

Conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, para 2030 Colombia aspira a llegar al 50 % de aprovechamiento de los residuos que produce anualmente. Por ahora, ese porcentaje solo es del 17 %.

Con la idea de contribuir a la meta propuesta sugerida por Naciones Unidas, desde la Asociación de Centros Comerciales de Colombia -Acecolombia- se promueven herramientas de sostenibilidad.

Una de esas iniciativas es Juntos vamos a revolucionar, que en 2024 integró a 68 centros comerciales del país en torno a puntos limpios para la disposición de residuos posconsumo como pilas y baterías usadas, aparatos eléctricos, bombillas y equipos electrónicos.

- Publicidad -

De la misma manera, cada año los centros comerciales mejoran sus dinámicas de recolección, separación y almacenamiento de elementos aprovechables: envases, empaques, cartones, papeles, plásticos, vidrios, metales y algunos residuos orgánicos.

Todos los elementos que se recuperan van a un Centro de Acopio de Residuos -CAR- donde se hace la selección y separación. Son alrededor de 30 tipos de materiales los que están clasificados como aprovechables.

A continuación, en Vivir en El Poblado, les compartimos algunos logros del aprovechamiento de residuos en cuatro de los centros comerciales de Medellín: Sandiego, Santafé, El Tesoro y Premium Plaza. En 2024, el promedio de esta acción ambiental en estos complejos comerciales llegó al 73,7 %.

1. Centro Comercial Sandiego

Como resultado ambiental, el centro comercial entregó 384 kilogramos de material plástico a la Fundación Botellas de Amor. También las fundaciones Tapitas x Patitas y Medicáncer recibieron 479 kilogramos de tapas plásticas.

- Publicidad -

Ese mismo año, Sandiego compartió 143 toneladas de aprovechables a organizaciones de recicladores de Medellín; 190 toneladas de residuos orgánicos se destinaron para compostaje. El punto limpio recibió tres toneladas de residuos posconsumo.

2. Centro Comercial Premium Plaza

El centro comercial dispone de dos puntos verdes para recepción de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos -RAEE-, medicamentos vencidos, de uso humano y animal, y tapas plásticas. La recepción de envases y tapas plásticas se hace en los acopios Fundación Botellas de Amor y el Ecobot, respectivamente.

Toda la fase de separación y clasificación de cerca de 30 tipos de materiales entregados por las marcas se hace en el Centro de Acopio de Residuos -CAR-. Parte de estos elementos se entregan a fundaciones como Bioentorno, Funicáncer y Medicáncer.

3. El Tesoro Parque Comercial

Mediante el trabajo de la Fundación Botellas, los envases recolectados se transforman en madera plástica. En 2023, con 60 toneladas de plástico, se donó un parque infantil a una escuela de Ebéjico, Occidente antioqueño.

- Publicidad -

Las latas de aluminio van a la Fundación Akasa; las tapas plásticas, a Funicáncer; y las botellas de vidrio, a Cootrama. En alianza con Saving de Amazon se siembran árboles en el Amazonas por kilogramos recolectados. En el punto RESPEL se disponen los residuos peligrosos y en el punto de economía circular se reciben elementos no peligrosos.

  1. Centro Comercial Santafé

El logro de aprovechables del año pasado se estima en elementos reciclables como materia prima para la industria y residuos orgánicos usados en la generación de bioabono. Del total recogido en 2024 en el centro comercial, 863 toneladas no fueron enviadas al relleno sanitario.

Para este año, la meta es alcanzar un promedio de recuperación de residuos del 75 %. En acciones sociales, el tradicional tapete de flores se donó a FAN Fundación, que vende las plantas para financiar su programa Barriguitas Llenas y otras campañas benéficas para la niñez vulnerable.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -