En El Retiro es bueno vivir, hay buenas condiciones climáticas y sus paisajes enternecen. Es un municipio que, desde hace algunos años, viene recibiendo a muchos nuevos habitantes, quienes han llegado atraídos por sus bondades, por la posibilidad de disfrutar de un buen café, por la tranquilidad de su gente y por una afirmación que parece ser un canto para el alma de los guarceños: “Seguimos siendo un pueblo, y no queremos dejar de serlo”, eso afirmó Santiago Montoya, el alcalde, quien conversó con Vivir en Oriente sobre los que consideró son los asuntos importantes de su gobierno.
Hablemos del Plan de Desarrollo de El Retiro, ¿cómo va su ejecución?
Tenemos una inversión total, durante todo el cuatrienio, de $253 mil millones. Al momento, hemos logrado una ejecución, si lo hablamos de todo el periodo, superior al 30 %. En el 2024, logramos una ejecución de alrededor del 97 %, de lo que teníamos planeado cumplir para ese año. Quiere decir que venimos cumpliendo cada una de las seis líneas del Plan de Desarrollo. Esperamos seguir con el mismo ritmo para que finalizado este gobierno 2024-2027 podamos darle cumplimiento a lo que propusimos en campaña.
¿Qué logró hacer en el primer año de su gobierno?
En 2024, logramos hacer una planeación de todo nuestro gobierno. Y logramos hacer o arrancar algunas obras que para nosotros son importantes. Por ejemplo, en la zona rural, logramos hacerle mantenimiento a nuestras vías terciarias, logramos adquirir un kit de maquinaria nueva para poder hacer ese mantenimiento, pudimos llevar agua potable a algunos sectores en donde desde hace más de 70 años no tenían el líquido vital y logramos hacer las conexiones a una ampliación del acueducto que se había hecho en la vereda Tabacal. Solo por mencionar algunos.

Específicamente, ¿qué espera cumplir en este 2025?
Este año lo hemos denominado “el año en el que las cosas tienen que pasar”. Vamos a arrancar las obras más importantes que tenemos en el Plan de Desarrollo. Ya en el mes de abril vamos a iniciar la construcción del parqueadero municipal, una APP en la que el municipio no tendrá que poner recursos públicos, lo único que pondrá será un lote que fue adquirido desde el año 2011 para este fin.
En la zona urbana logramos iniciar la semi-peatonalización de algunas vías que para nosotros son principales. También vamos a dar inicio al proyecto Bosques Urbanos, que es un parque lineal sobre la quebrada La Agudelo, en el ingreso al municipio, con una inversión superior a los $10 mil millones.
¿Cuáles son los avances del proyecto de una clínica para El Retiro?
El Retiro tiene unas muy buenas condiciones y es un territorio que se reconoce por tener, hoy en día, una vocación habitacional; muchas personas se han venido a vivir acá, pero una de las grandes falencias es no tener una clínica. Cuando estábamos en campaña, recorrimos todos los barrios, todas las veredas y, caminando el territorio, le preguntamos a la comunidad cuál era la necesidad más sentida que había en el municipio. Nos encontramos con que la mayoría coincidió en que era esa clínica, porque nosotros tenemos un hospital de primer nivel que solamente ofrece atención de urgencias y consultas médicas.
En este mandato queremos avanzar, significativamente, en el desarrollo de esa clínica, aunque no se logre entregar. Estamos trabajando en los cimientos del lote y los estudios de esa construcción. En realidad, queremos que los guarceños puedan tener esa clínica.
Vía Carabanchel – La María
El alcalde de El Retiro, Santiago Montoya, contó que esta obra, según la comunidad, no fue socializada en su momento, lo que deja en evidencia la falta de planificación que ha tenido la vía. Aunque, consideró, hay parte de responsabilidad de la misma comunidad. Primero,
en los retrasos, porque se interpusieron algunas acciones populares. Segundo, esto ocasionó el retraso inicial de más de 2 años, lo que encareció los costos y dificultó que el contrato inicial fuera ejecutado. Tercero, era una vía que valía en un principio $19 mil millones, de los cuales por valorización se recaudaron $9 mil millones, y a hoy es una vida de $49 mil millones.
Montoya aclaró que el municipio no es el contratista. Se trata de un contrato entre la Gobernación de Antioquia y una empresa que ganó una licitación pública. Sin embargo, dijo, “nosotros desde que asumimos la Alcaldía hemos buscado al Departamento porque los grandes afectados son las comunidades”.
“Entendemos que sufren quienes a diario carecen el uso de vía, pues ellos son quienes tienen grandes afectaciones”, reafirmó.
Cifras:
20 km de placa huella serán construidos en El Retiro en los próximos años.
400 soluciones de vivienda y mil mejoramientos se proyecta entregar en El Retiro.