Desde diciembre pasado, el siderense Juan Diego Puerta López está de nuevo en Colombia, luego de no visitar su país y su tierra antioqueña en más de cinco años. Y lo hace con una misión específica: ser una suerte de facilitador, de embajador y gestor de un encargo que gustosamente recibió desde el Viejo Continente.
“La meta es establecer nuevos y fuertes lazos con el teatro y el cine europeos, en especial, de los italianos y de los romanos. Básicamente, tengo dos objetivos; el primero, promover en el ambiente cultural privado e institucional la primera versión de un concurso de cortometrajes colombianos, buscando consolidar un calificado y representativo jurado colombiano. Y segundo, llevarme ideas y contactos de protagonistas para documentales e historias innovadoras, que buscan realizadores europeos”, explicó.
Puerta está radicado, desde 1996, en Roma, a donde llegó luego de una creciente carrera como actor y bailarín, que lo llevó a hacer parte de la Escuela Popular de Artes de Medellín, la Academia Superior de Artes de Bogotá y de la compañía Ex Fanfarria Teatro, con montajes presentes en escenarios de Colombia (como el Festival Iberoamericano), Estados Unidos y Europa, donde obtuvo una beca para la romana Academia Nacional de Arte Dramático Silvio D’Amico.
En febrero, desde hace cinco años, se celebra el Día Mundial del Cine (el día 8), por iniciativa de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos de América.
Allí dio el paso hacia la dirección escénica, cosechando nuevos logros, por más de dos décadas, con obras de danza-teatro. En 2014, recibió el Premio Internacional Anna Magnani, como mejor director teatral; al igual que en 2018, con el Premio Fiuggi Europa alle Fonti. Fue escogido, hace diez años, como uno de los 100 colombianos distinguidos por su excelencia en el mundo, en ceremonia que tuvo lugar en Casa de Nariño (Bogotá), en presencia del entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
En 2019, Juan Diego Puerta incursionó como codirector en el cine (luego como director), arte en el que ha profundizado desde entonces, con varios cortometrajes destacados en festivales internacionales. Precisamente, el año pasado, su último cortometraje, Cinque Giorni, obtuvo el premio al mejor cortometraje y el premio del público, en el Pigneto Film Festival (Pigneto es un famoso barrio romano).
Gracias a lo anterior, este cortometraje fue escogido para las proyecciones especiales del prestigioso festival internacional Alice nella Città 2024, dentro del Festival de Roma. “A raíz de este éxito y los acercamientos posteriores, desde el festival de Pigneto nos propusieron convocar al primer Premio Corto Colombia (ver recuadro), que contará con el apoyo logístico y financiero del gobierno de Roma y de la Comunidad Europea; entonces, en consecuencia, este nuevo premio se entregará dentro del Pigneto Film Festival, que se celebra, desde hace ocho años, en el mes de septiembre”.
Premio Corto Colombia
Aunque la convocatoria se abrirá en abril, desde ya se pueden adelantar algunas características de esta iniciativa. Según Juan Diego Puerta, podrán participar jóvenes realizadores colombianos, menores de 35 años, en cualquier parte del mundo, con obras audiovisuales de máximo 15 minutos. Habrá un jurado colomboitaliano que escogerá 5 trabajos finalistas, que serán enviados a otro jurado del Pigneto Film Festival, el cual escogerá un único ganador, quien viajará con todos los gastos pagos a recibir este reconocimiento en septiembre, en Roma. Hay que estar atentos al portal de festival (www.pignetofilmfestival.com) y al Instragram de Puerta (@juandiegopuertalopez), quien funge como director artístico.