Según El pacto mundial de la ONU, documento adjunto a la declaración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, el propósito global es que las ciudades y sus comunidades sean sostenibles para 2030. Ante este propósito, los municipios pueden contribuir a la sostenibilidad local mejorando la calidad de vida, reduciendo el impacto ambiental, promoviendo los estilos de vida saludables, mejorando la calidad del aire y del agua y reduciendo el consumo de energía, entre otras acciones más que logren influir en la comunidad hacía un futuro más amigable con el medio ambiente.
Y, porque, precisamente, estamos en el año en el que se conmemora el 25 aniversario del Pacto mundial, el próximo mes de julio, conozcamos qué están haciendo algunos municipios en el Oriente antioqueño para lograr ser comunidades sostenibles.
Daniel Andrés Hoyos Yepes, alcalde de Granada

Hemos emprendido acciones, junto con nuestra Corporación Autónoma Regional Cornare, en pro de la sostenibilidad, lo que ha garantizado que muchas familias reciban el pago correspondiente a los servicios ambientales por no talar los bosques, conservarlos, cuidarlos y, con esto, evitar la tala indiscriminada en nuestra comunidad.
También, a través de las estufas ecoeficientes, la implementación de los pozos sépticos y las rutas de reciclaje hemos contribuido al cuidado del medio ambiente en todo el municipio, mostrando importantes resultados.
Somos de los pocos municipios en el Oriente antioqueño que tienen relleno sanitario propio, y hemos logrado que este tenga una vida útil larga, garantizando su funcionamiento por largo tiempo, no solo por nuestra municipalidad, también por las comunidades vecinas.
Santiago Montoya Giraldo, alcalde de El Retiro

En el municipio tenemos una cultura importante en temas de sostenibilidad, particularmente con la empresa Retirar, que genera la prestación de servicios públicos de aseo y acueducto. Con ellos venimos estableciendo programas como Ruta R, con el cual los habitantes pueden usar para su movilidad sostenible unas patinetas que trabajan con recarga de energía solar.
También hemos establecido nuevas estaciones del programa de bicicleta para que, tanto turistas como guarceños, puedan tener acceso a esas bicis y movilizarse sosteniblemente por el municipio y así desincentivar el uso de vehículos a combustión.
Además, en el acueducto multiveredal que tiene el municipio queremos generar una granja solar, con el fin de que se produzca la energía que necesita para su funcionamiento. Esperamos hacer lo mismo también en las casetas de las Juntas de Acción Comunal -JAC- y, más adelante, en todas nuestras instituciones educativas.
Alex Arias Duque, alcalde de San Francisco

Desde el primero de enero de 2024 arrancamos con una acción que va de la mano de la sostenibilidad, que es la educación ambiental. Estamos trabajando, de la mano con Cornare y desde el municipio, con la empresa Agroambiental para recuperar la cultura y la educación ambiental. Lo consideramos importante porque reconocemos que, sin educación sobre el tema, es difícil tener una real cultura sostenible.
Además, la educación se considera una práctica sostenible porque si tenemos personas que reconocen la importancia de las buenas prácticas ambientales, tendremos una comunidad consciente de sus acciones e implementado buenas prácticas.