Mediante estudios preliminares, la empresa Air Alma planteó a la administración del municipio de Guatapé considerar la posibilidad de instalar una plataforma complementaria que facilite la salida y llegada de hidroaviones en aguas del embalse.
En respuesta a este desafío, el gerente de la aerolínea, Rupert Stebbings, comentó que, durante un encuentro con el alcalde de esta localidad del Oriente antioqueño, David Esteban Franco; además de integrantes del Concejo Municipal y representantes del sector hotelero se analizó la posibilidad de construir una estructura, tipo aeródromo, sobre agua, que facilite la operación de hidroaviones o aviones anfibios.
Según datos de la Alcaldía de Guatapé, a este municipio, conocido como el ‘Pueblo de zócalos‘, llegan anualmente cerca de 3.7 millones de turistas: “Hemos hablado con las autoridades locales sobre esta estructura, un waterdromo. Estamos mirando la llamada ‘Isla de la fantasía’, ubicada en la represa, para usarla como base e instalar allí un muelle para hidroaviones”, destacó el directivo de la aerolínea.
De acuerdo con proyecciones de la empresa, un vuelo directo entre Bogotá y Guatapé reduciría una hora y 10 minutos, aproximadamente, el tiempo que demora un turista que arriba por vía aérea desde la capital al aeropuerto José María Córdova de Rionegro, más el tiempo que implica el desplazamiento por carretera desde esa terminal hasta la zona de Embalses.
Otros destinos:
Entre las rutas consideradas por la nueva aerolínea de hidroaviones, aún pendiente de los correspondientes permisos de Aerocivil, están Mompox e Isla Múcura, en el departamento de Bolívar, y Ayapel, en Córdoba.