La Alcaldía de Medellín presentó el Plan Distrital para el Fortalecimiento de las Políticas de Control del Tabaco y los Aerosoles, una estrategia integral para garantizar espacios 100 % libres de humo, con énfasis en colegios, universidades y espacios de formación.
A través del programa Medellín te quiere saludable se desplegarán acciones de información, sensibilización y movilización en 230 instituciones educativas públicas, 245 privadas y 50 universidades, a través de la campaña “Libres para…”. Además, se encuentra en trámite un decreto que reglamentará estos entornos libres de humo, en cumplimiento de la Ley 1335 de 2009 y la Ley 2354 de 2024.
La medida busca prevenir el consumo de tabaco, cigarrillos electrónicos y nicotina oral, especialmente en la población escolar. Estas acciones se desarrollarán en articulación con la Alianza de Ciudades Saludables, una red global respaldada por Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Vital Strategies.
“En el INEM, José Félix de Restrepo lanzamos esta campaña de sensibilización y pedagógica llamada ‘Libres para…’ Empezaremos en el entorno educativo, instalando esta señalética en cerca de 230 instituciones educativas públicas, 245 privadas y 50 universidades”, comentó la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.
Esta señal indica que no se puede fumar, vapear ni consumir cigarrillos electrónicos en estos espacios: “Queremos que sean entornos libres para respirar, para vivir, para disfrutar de la compañía de los amigos, de la comunidad y poder estar tranquilos sin el riesgo que implican el cigarrillo, el vapeador y el cigarrillo electrónico”, agregó la funcionaria.
En Medellín, el 40 % de los estudiantes ha consumido cigarrillos electrónicos y el 16 % ha probado tabaco convencional. El inicio desde los 14 años en promedio preocupa a las autoridades por su asociación con enfermedades crónicas como cáncer de pulmón y afecciones cardiovasculares.