Prográmese para la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín 2025

Antioquia vuelve a ser epicentro del arte contemporáneo con una bienal que mira al mundo desde sus territorios.

- Publicidad -

La Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM) es una apuesta cultural de gran escala que retoma el legado de las históricas Bienales de Coltejer, proyectando a Antioquia como un territorio de paz, diversidad y creatividad. 

Durante tres meses, la BIAM 2025 convertirá al departamento en un escenario vibrante para el arte contemporáneo, con más de 130 artistas locales, nacionales e internacionales y una programación que alcanzará a más de 50 municipios. 

Le puede interesar: Filarmed destinará el 100 % de su boletería a familias afectadas por las lluvias, este 2 de mayo

- Publicidad -

La BIAM 2025, que se realizará entre los meses de agosto y octubre, contará con cerca de 300 obras entre instalaciones, videoarte, dibujo, fotografía, performances, esculturas, pinturas y prácticas de arte en comunidad, los cuales serán exhibidos en 10 exposiciones principales en el Área Metropolitana y en cada subregión del departamento. 

Foto: Cortesía ICPA

Además, un número importante de obras será comisionado, se realizarán más de 10 intervenciones en el espacio público, tanto en zonas urbanas como rurales y se abrirá una convocatoria pública para jóvenes artistas del departamento, para fomentar nuevas voces y lenguajes en el campo del arte contemporáneo.

El Área Metropolitana será el epicentro de la BIAM, con más de 10 sedes emblemáticas, entre ellas el Palacio Rafael Uribe Uribe, el Parque de Artes y Oficios (PAO), Coltabaco, el Museo de Antioquia y la Cámara de Comercio de Medellín

El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), espera una asistencia masiva durante las diez semanas de programación, que cuenta con las delegaciones de más de 15 países, la participación de galeristas, curadores, coleccionistas, medios especializados y el apoyo de universidades, museos y expertos en arte contemporáneo. 

- Publicidad -

La BIAM, alineada con el Plan Departamental de Cultura 2023–2035 y el Plan de Desarrollo de la Gobernación de Antioquia, será un laboratorio vivo de pensamiento, creación y formación, con la libertad como eje conceptual. 

Más que una exposición, la bienal es un movimiento cultural incluyente, descentralizado y participativo que posiciona a Antioquia como un referente de las artes visuales contemporáneas en América Latina.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -