Nuevas indagaciones a Quintero: inició investigación por presuntos malos manejos de la caja menor

En esta ocasión, las indagaciones incluyen a la exsecretaria Privada, María Camila Villamizar. Según la Procuraduría, ambos habrían incurrido en graves faltas disciplinarias.

- Publicidad -

La Procuraduría General de la Nación busca esclarecer el escándalo de la caja menor o los fondos fijos de la Alcaldía de Medellín durante el gobierno pasado. Por lo anterior, abrió indagación disciplinaria en contra del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, y la exsecretaria Privada, María Camila Villamizar Assaf, para determinar su presunta participación.

En auto expedido el pasado 1 de julio de 2025, el Ministerio Público explica que las indagaciones buscan determinar, específicamente, cómo se gastaron los fondos fijos entre los años 2020 y 2023 —el llamado Fondo Fijo 067—, la caja menor adscrita al despacho del alcalde durante las vigencias 2020 y 2022. También, hallar si el entonces alcalde y su secretaria Privada habrían incurrido en faltas disciplinarias por malos manejos.

Le puede interesar: Juez avaló cargos contra Daniel Quintero y avanza el proceso judicial

- Publicidad -

Las indagaciones serán realizadas por la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales. Esta unidad investigativa busca establecer:

  1. Si los hechos se constituyen como faltas.
  2. Si hubo dolo en la conducta de los investigados.
  3. Si existe alguna causal de exclusión de responsabilidad.

Los presuntos hechos

En más detalles, el ministerio Público informó que Daniel Quintero Calle está siendo investigado por presunto doble cobro de viáticos. Según denuncias, mientras el exalcalde realizaba viajes oficiales dentro y fuera del país, habría recibido cobertura de gastos tanto por viáticos asignados como por recursos del mismo fondo fijo, lo que configuraría una apropiación indebida de recursos públicos.

Por su parte, María Camila Villamizar Assaf, quien ejercía como ordenadora del fondo fijo antes del 31 de marzo de 2022, habría autorizado pagos por bienes y servicios que no cumplían con los requisitos de urgencia, necesidad o imprevistos, establecidos en el Decreto 1645 de 2006. Además, dice el informe, se indagará si se apropió de recursos públicos en beneficio propio o de terceros.

También lea: Daniel Quintero fue imputado por presunta corrupción en el caso del lote Aguas Vivas

- Publicidad -

Sin embargo, el auto expedido el pasado 1 de julio indica que las pesquisas de la Procuraduría sobre este caso se remontan al 10 de octubre de 2023, cuando ese ente asignó revisar el escándalo de la caja menor a la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, la misma que efectúa la indagación.

Orígenes del escándalo

Este escándalo se remonta a agosto de 2023, cuando se denunció en medios de comunicación que existían recibos de compras en cigarrerías, panaderías, supermercados, verdulerías y restaurantes de lujo que habían sido cargados a los fondos fijos de la alcaldía de Medellín, precisamente, la bolsa de recursos del gobierno local para cubrir gastos imprevistos y urgentes, no para mercar en supermercados.

Y, vale recordar que por este escándalo fue destituido el exsecretario privado Juan David Duque, justo cuando en los últimos días del pasado cuatrienio, el funcionario enfrentó una moción de censura votada en el Concejo.

Lea: Villamizar y Mendoza le dicen adiós a sus cargos en la alcaldía de Medellín. ¿Para dónde se van?

Del caso también ha hecho parte la Contraloría de Medellín, que ha sido la encargada de reseñar los presuntos abusos del Fondo Fijo 067 en el gobierno anterior.

Finalmente, con esta investigación, la Procuraduría General de la Nación se compromete a esclarecer si el exalcalde Quintero Calle se habría aprovechado de su cargo para ordenar o permitir un presunto manejo indebido del fondo fijo, durante su mandato.

- Publicidad -

Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información de El Poblado y Medellín >>

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -