Primera Feria Virtual de Internacionalización Territorial de Antioquia

En el encuentro participan 20 entidades y agencias internacionales, así como 15 Esquemas Asociativos Territoriales (EAT) del departamento de Antioquia. El evento finaliza este viernes 21 de febrero.

- Publicidad -

El Departamento Administrativo de Planeación (DAP) de Antioquia, en alianza con la Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias (Asointermedias) y la IU Digital, adelanta la Primera Feria Virtual de Internacionalización Territorial, un espacio estratégico que reúne a 20 entidades y agencias internacionales, junto con 15 Esquemas Asociativos Territoriales (EAT) de Antioquia.

Este evento busca fortalecer la capacidad de gestión de los EAT para la internacionalización, facilitar el acceso a financiamiento y cooperación internacional, establecer alianzas globales, impulsar el marketing territorial y explorar oportunidades de inversión y mercados internacionales.

Eugenio Prieto Soto, director del DAP, destacó la importancia de la feria: “Este ejercicio es valioso para consolidar la asociatividad territorial, tal como lo establece el Plan de Desarrollo. A través de la virtualidad, conectamos con el mundo para aprender, integrar esfuerzos y fortalecer la proyección global de nuestros territorios”.

- Publicidad -

Por su parte, Santiago Ospina, director de Asointermedias, resaltó que con esta feria se quiere trascender en las relaciones bilaterales hacia una cooperación sólida, con deberes y derechos claros entre los entes territoriales y los agentes cooperantes. Esto permitirá acceder a recursos técnicos, físicos y financieros para construir propuestas concretas que beneficien a los territorios.

En la feria participan 20 entidades y agencias internacionales, entre las que se destacan la Agencia Uruguaya de Cooperación (AUCI), la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana (AHK Colombia), la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC), la Cámara Colombo China, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), CCI France Colombia y Circulatam.

También se vinculan 15 Esquemas Asociativos Territoriales representando a las Provincias Administrativas de Planeación (PAP), Áreas Metropolitanas, Regiones de Planificación y Gestión (RPG), y Asociaciones de Municipios.

Se espera que esta feria siente las bases para futuras iniciativas de cooperación internacional y marketing territorial, posicionando a Antioquia como un referente en la asociatividad territorial en Colombia y a nivel global.

- Publicidad -

Para los interesados en participar lo pueden hacer en el siguiente enlace: https://www.iudigital.edu.co/index.php/antioquia-al-mundo

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -