Como estaba previsto, los líderes comunitarios e integrantes de las juntas de acción comunal de El Poblado acudieron al coliseo del barrio Manila el 12 de julio pasado para recibir el informe de ejecución de los 14 proyectos priorizados por la comunidad con recursos del programa de Presupuesto Participativo -PP- para la vigencia 2024.
A la cita acudieron delegados de las secretarías de Seguridad y Convivencia, Comunicaciones, Cultura, Inclusión Social y Familia, Participación Ciudadana y Salud; además del INDER y Sapiencia, quienes en sus respectivos stands, atendieron las inquietudes de los dirigentes barriales y comunidad en general.
“Este es un acto de rendición de cuentas del PP acerca de los proyectos que la comunidad votó en 2023 para ser ejecutados en 2024. Para el caso, son iniciativas del Plan de Desarrollo Local -PDL- de la comuna 14 que fueron priorizadas. En este espacio la ciudadanía pudo conocer cómo se ejecutó cada proyecto por parte de las dependencias a cargo”,
explicó Marta Elsy Echeverry Ángel, líder de la Secretaría de Participación Ciudadana.

Proyectos ejecutados y necesidades
Con corte al 31 de mayo de 2025, el porcentaje de ejecución financiera de los proyectos priorizados en El Poblado para 2024 fue del 92 %, mientras que el avance de ejecución física se situó en 84 %.
De los $7.700 millones destinados para la implementación de las iniciativas elegidas por los habitantes de la comuna 14 los proyectos de salud, inclusión, cultura y educación universitaria son los que derivan mayores inversiones.
“Este es un espacio fundamental para que todos los integrantes de JAC (Juntas Administradoras Locales) y JAL (Juntas de Acción Comunal) se apropien de los proyectos que se adelantaron y qué quedaron pendientes. Además, es una oportunidad para reforzar la metodología que nos brinda el PP de escoger iniciativas de bien común establecidas previamente en nuestro Plan de Desarrollo Local”,
destacó Isabel Cristina Castaño Gómez, presidente de Asocomunal, El Poblado.
Aunque valoraron el encuentro, algunos líderes comunitarios de la comuna 14 solicitan una respuesta más efectiva de la administración distrital ante muchas de las necesidades que no están definidas mediante Presupuesto Participativo -PP-.
7.130 millones de pesos es el monto de los recursos ejecutados por PP en El Poblado de la vigencia 2024.
“Acá se nos volvió costumbre que muchos de los problemas que tenemos como comunidad se resuelven con PP; ¡pero no! Requerimos que la Alcaldía de Medellín haga presencia con recursos ordinarios para atender asuntos puntuales que hemos manifestado en diferentes momentos como mantenimiento de andenes, seguridad, recolección de residuos y limpieza de cauces, por ejemplo”,
describió Amparo Toro Uribe, líder de El Poblado, sector Divina Eucaristía.
0473 de 2024 es el decreto que faculta la participación ciudadana mediante PP en Medellín.
¿Qué es el PP?
Es un escenario de participación democrática que le posibilita a la ciudadanía planear el desarrollo de cada una de las comunas y corregimientos de Medellín y tener incidencia sobre el presupuesto público.
