Por segunda ocasión, ‘Guacuco’ se coronó rey del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín

En una noche lluviosa, pero inundada de talento, Cristian Stiven Querubín, 'Guacuco', se coronó, por segunda ocasión, como rey del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín de la Feria de las Flores.

- Publicidad -

Con una asistencia de más de 14.000 personas en la Plaza Gardel del aeropuerto Olaya Herrera, los seguidores del repentismo conocieron al nuevo rey del 21.º Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín.

Este año, fue coronado Cristian Estiven Querubín, ‘Guacuco’, quien demostró el valor cultural y patrimonial de reconocer a la trova como identidad nacional que une a los territorios.

El monarca de la trova colombiana es oriundo de Apartadó, Urabá antioqueño, donde reside actualmente. Desde hace 14 practica la trova paisa. Repite cetro: en 2019 fue rey de este certamen nacional. Es considerado un ejemplo de superación y referente juvenil creador de espacios para el arte y la cultura.

- Publicidad -

Con una discapacidad visual, ‘Guacuco’ es un ejemplo de superación y un referente juvenil como creador de espacios para el arte y la cultura en su tierra natal. Ha soñado con ser periodista, profesión que ha ejercido de manera empírica como locutor y realizador en Banana Stereo, en el Urabá antioqueño.

‘Guacuco’ dedicó su triunfo a Dios, a su hijo, a su familia y a su madre quien lo llevó a la trova, aquella que comenzó en una escuela de Apartadó que dirigía su amigo ‘Juan Sin Miedo’. Con él trascendio del rap y del reguetón a la trova

«Para improvisar no hace falta la vista, solo el alma y el corazón. Hay que tener buena mente, buenas ideas y mucha preparación«, afirma el rey trovador.

Subraya que a pesar de su discapacidad visual para él no ha sido ninguna dificultad: “Al contrario creo que ha sido una fortaleza, la primera limitación está en la mente“, agrega.

- Publicidad -

El sombrero, el poncho, el carriel y la antioqueñidad, salieron a flote durante esta jornada que exalta esta tradición cultural propia de los hombres del campo y pueblos paisas. De acuerdo con los historiadores fueron Antonio José ‘Ñito’ Restrepo y Salvo Ruiz, quienes sembraron la semilla de esta palabra que se transforma en verso, la trova.

Esa conversación de tonos jocosos, alegres, pícaros, poéticos y de diferentes estilos que pone a prueba la expresión oral, el repentismo y la oralidad tiene a su monarca 2025: Cristian Estiven Querubín, ‘Guacuco’.

El ganador se llevó la admiración y el respeto del público y de sus contrincantes, un estímulo económico, la corona y el tradicional collar de arepas que le dan el honor de ser el rey, título que ostentará hasta el próximo año, cuando por esta época otro juglar asuma el reinado.

El virrey y el príncipe

Como virrey fue elegido Yan Carlos Taborda Quintero, ‘Yanka’ y como príncipe fue elegido Juan José Castaño Salazar,  conocido como Juan José en el mundo de la trova. Ambos con gallardía aceptaron el fallo del jurado y se congratularon con el ganador.

Artistas como Jhovanoty, Alex Martínez y Lokillo y JP amenizaron la jornada en los intervalos de las tandas de trovadores.  En sintonía con el festival, ellos realizaron tandas de trova en diferenes ritmos como piquería vallenata, llanera y urbana, entre otros.

- Publicidad -

Este año, el festival innovó su proceso de selección del ganador con dos elementos clave: la votación del público y la autoeliminación, una novedad en la que los trovadores se enfrentaron bajo varias modalidades para lograr el triunfo.

Este proceso aportó emoción, transparencia y equidad a las decisiones, y tuvo un rol decisivo en la elección del nuevo rey nacional de la trova con apoyo de la tecnología a través de un sistema QR.

El Festival Nacional de la Trova Ciudad Medellín celebró 21 años de historia, fortaleciendo sus raíces en la vida rural antioqueña. A lo largo de este recorrido, la trova ha sabido adaptarse al entorno urbano gracias a festivales como este, que la consolidan como un emblema de la cultura paisa.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -