De acuerdo con datos de Asocolflores, este año las exportaciones en este pico del Día de las Madres, tuvieron un incremento del 18 % en valor y un 17 % en volumen, comparado con el año anterior, pues se han exportado US$430 millones entre flor cortada y follaje, que están representados en más de 61 mil toneladas que han viajado por vía marítima y aérea.
Para avalar en materia sanitaria este esfuerzo exportador, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) expedido más de 16 mil certificados fitosanitarios de exportación en lo que va de 2025, dentro de la estrategia Plan Pétalo, siendo el crisantemo y la hortensia las flores más solicitadas por los Estados Unidos y otros países de Europa y Asia.
Según comunicado oficial de la mencionada autoridad sanitaria, durante todo el mes de abril, “el ICA redobló sus esfuerzos, con un equipo de profesionales que atienden la demanda para inspeccionar rigurosamente las 60 especies de flores que existen en Colombia y más de 1.300 variedades. Todas deben pasar por nuestro laboratorio para ser certificadas y luego embarcadas hacia el país de destino”.