Paternidades que cuidan, un convenio para cerrar brechas de género

Mediante este convenio, que impacta a 22 municipios y hace parte de las iniciativas del Sistema del Cuidado de Antioquia, 352 hombres participarán en procesos para repensar la masculinidad y ejercer paternidades activas y cuidadoras.

- Publicidad -

En el marco del Día del Padre y bajo el mensaje transformador de la campaña #EsNormal, la Gobernación de Antioquia y la Fundación Bien Humano firmaron un convenio de asociación para impulsar el cierre de brechas de género y transformar los imaginarios sobre el rol de los hombres en el hogar.

Este acuerdo, liderado por la Secretaría de las Mujeres, beneficia a familias y comunidades de 22 municipios de ocho subregiones del departamento.

“Este convenio ayuda a materializar el Sistema del Cuidado de Antioquia; tiene un componente de transformación cultural y aborda las paternidades corresponsables, un rol tan importante que tienen los hombres en el hogar. Pero también aborda esa discusión, sobre los roles y estereotipos de género, porque históricamente las mujeres han asumido el trabajo del cuidado, un trabajo que ha sido invisibilizado, ha sido no remunerado y asumido como una obligación natural. Para hablar de crianza respetuosa necesitamos la corresponsabilidad de los hombres, cada vez más son los hombres que se vinculan de manera afectuosa con esas relaciones de cuidado en sus hogares y sus familias”, afirmó la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón.

- Publicidad -

El convenio contempla acciones en tres frentes: fortalecer capacidades institucionales, promover la corresponsabilidad del cuidado en las familias y formar hombres para que tengan un rol más activo en las labores del cuidado en el hogar.

El proceso formativo ya inició en la subregión de Urabá y se espera que 352 hombres participen en espacios de sensibilización, reflexión y formación para avanzar en la deconstrucción de estereotipos de género.

Además, se impactará a 8 mil 800 niñas, niños y adolescentes, quienes fortalecerán su comprensión sobre la equidad en las tareas del cuidado desde sus instituciones educativas. Además, mil padres, madres y personas cuidadoras recibirán formación para mejorar la redistribución del trabajo doméstico y no remunerado.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -