Este lunes 30 de junio culminaba el contrato del consorcio El Retiro PG, responsable de los trabajos de actualización en una de las mitades de la vía terciaria Carabanchel-La María, en territorio guarceño; específicamente, en el tramo de 1.300 metros, desde inmediaciones del sector La Siberia hasta Carabanchel (cerca de Fizebad), donde terminan los 2.600 metros totales de esta carretera.
Se esperaba que, en esa fecha, el mencionado contratista concluyera en su totalidad muros de contención, andenes, ciclorruta, pavimentación y obras hidráulicas (cunetas, boxes coulvert que ayudan a canalizar agua y sumideros), señalización, entre otras actividades, como lo prometió el 28 de marzo, en acto público ante vecinos afectados por el retraso histórico de esta obra, funcionarios de la Gobernación de Antioquia y del Municipio de El Retiro.
De acuerdo con el reporte entregado a este medio por la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia
(ver recuadro Reporte de avance), aún faltan trabajos por cumplir, razón por la cual se habría decidido ampliar el contrato fenecido al consorcio El Retiro PG hasta el 18 de agosto, con esperanza de que concluya lo pendiente en su tramo.
85 %
de avance en una de las
mitades de la carretera, reportó la secretaría de infraestructura de antioquia.
Voceros de la veeduría ciudadana al proyecto y habitantes del sector impactados por las obras comentaron que en el tramo 1, de otros 1.300 metros, que va del puente de La María hasta La Siberia, “no hemos visto los trabajos que prometieron representantes del Departamento, el mismo día 28 de marzo, en el teatro municipal. Extraoficialmente, nos comentaron que no les fue posible llegar a un acuerdo con los contratistas que les hacen labores de mantenimiento en la red vial de Antioquia. Aparte de eso, falta definir un nuevo contrato para adelantar, por fin, ese tramo, al que no se le hace nada desde septiembre de 2023”.
Además de lo anterior, desde la veeduría afirmaron que este 2 de julio recibieron respuesta oficial a un derecho de petición radicado ante la Gobernación, en la cual pedían claridad en este punto y otras dudas vinculadas. “Hasta que no haya información oficial clara, los vecinos no recibirán a satisfacción las obras en las fajas que facilitaron para este proyecto. Ningún proceso de esos se ha cerrado”.
Por su parte, el alcalde de El Retiro, Santiago Montoya, comentó que “la Gobernación ha realizado mesas técnicas en las que, como Alcaldía, hemos acompañado y se han llegado a acuerdos. Entendemos a la comunidad, que es la verdadera afectada en todos estos años y por eso, hemos estado ahí desde la Secretaría Infraestructura y la Dirección de Valorización en todos los espacios que se han generado. Reiteramos que la alcaldía no es parte dentro del proceso, no somos ni contratista ni contratante y por lo tanto, nuestra labor ha sido de acompañamiento; no tenemos la competencia para meternos en ese proceso contractual”.
REPORTE DE AVANCE
En el tramo en obra se terminaron 10 muros de contención, dos boxes coulvert, 400 metros de pavimento, andén y ciclorruta (entre los 1.300 y 1.700 m), también el pavimento entre los 2.200 y 2.600 m (Carabanchel). Faltan todavía los trabajos preliminares al pavimento, entre los 1.700 y 2.200 m, y andén y ciclorruta entre los 1.700 y 2.600 m.
–