La entidad subsanó su déficit presupuestal y pasivos por $7.000 millones. El apoyo de la Administración Distrital y el Área Metropolitana permitieron la recuperación, además, actores como Comfama y Comfenalco llegaron a la junta directiva de la corporación.
La reactivación turística y del portafolio socioambiental del segundo semestre de 2024, generaron un aumento de $1.235 millones en ingresos, es decir, 40 % más con respecto a 2023, lo que le ha hecho posible continuar con la gestión ambiental para el territorio Arví y la ciudad, así como intervenir 131 hectáreas de bosques y zonas verdes, incluyendo los siete cerros tutelares, hacer mantenimiento a 40.000 árboles, sembrar otros 2.000 y tratar 62.000 kilogramos de residuos sólidos.
El parque recibió el año pasado 897.000 visitantes, lo que lo ubica como el primer destino turístico de naturaleza más visitado de la ciudad, que se refleja en beneficios para los comerciantes por $3.000 millones y en la reactivación de eventos como Mercado Arví, Arví Florece, Festival Gastronómico, Festival Prenavideño y Navidad entre Flores.
“La Corporación Parque Arví es un proyecto de ciudad que nació como un acuerdo de voluntades entre el sector público, privado y la academia, y es precisamente en esa sintonía que hemos logrado su recuperación, generando un positivo impacto ambiental y social para las comunidades del territorio Arví, pero, también al servicio de toda el área metropolitana”, dijo el director de la Corporación Parque Arví, Óscar Andrés Cardona Cadavid.
Mediante acciones de sostenibilidad, el parque ha impactado a 15.132 personas con programas de educación ambiental, divulgación cultural y del patrimonio arqueológico, así como a través del programa Hogares Sostenibles, con el cual ha intervenido a 60 familias del territorio.
“Vuelven las instituciones públicas y privadas, Comfama, Comfenalco y la Universidad de Antioquia, las cuales se incorporan a la junta directiva de la corporación. Muchas otras empresas y programas institucionales regresaron a realizar actividades en nuestro territorio. Hoy, nos consolidamos como el segundo destino turístico más frecuentado entre todos los atractivos de Medellín”, señaló el director.
Gracias al plan de negocios socioambientales para toda la ciudad, este año se esperan ingresos que superen los $2.000 millones.