Recientemente, la Clínica del Campestre anunció la apertura de su nueva sede, ubicada en Rionegro. Y aunque dicha inauguración está prevista para el último trimestre de este año, es válido afirmar que el hecho será un eslabón más para el engranaje que se está tejiendo entre la nueva infraestructura hospitalaria y la vocación de crecimiento en los servicios de salud que vive el Oriente antioqueño.
Este proyecto y otros más que existen en la subregión no solo responden al aumento de la demanda en servicios de salud, sino que también brindan las posibilidades de que este sector, en el Oriente, ofrezca mayor comodidad, cobertura y accesibilidad a pacientes y usuarios.
1
nuevo servicio, el de consulta prioritaria, anunció Quirófanos de Llanogrande.
El doctor Leonardo Alonso Arcila Castro, gerente de la Clínica del Campestre, informó que la nueva sede contará con una unidad de consulta prioritaria, ocho consultorios destinados inicialmente a las especialidades de ortopedia, dermatología, intervencionismo en dolor y medicina interna; con la proyección de incluir más especialidades a medida que el servicio evolucione. Además, ofrecerá procedimientos quirúrgicos (habrá dos quirófanos), procedimientos especializados y el servicio de imágenes diagnósticas.
“La nueva sede es un reflejo de nuestro compromiso con el servicio, la innovación y la salud integral”,
consideró el Dr. Arcila Castro.
Obras que mejoran los servicios
Este proyecto nuevo da cuenta de cómo está creciendo el sector salud en este tipo de oferta de servicios, a través de nuevas edificaciones en este territorio.

Con esta expansión, la Clínica del Campestre se suma al desarrollo económico y social de la región, generando nuevas oportunidades laborales y promoviendo el crecimiento de la oferta de salud privada en el Oriente antioqueño.
A esto se suma el anuncio de la transformación del Hospital San Juan de Dios, de Marinilla, en un centro asistencial de segundo nivel, lo cual, claramente, contribuirá con el fortalecimiento de la red hospitalaria regional.
$30 mil millones
costarán, aproximadamente, los servicios nuevos que ofrecerá el Hospital San Juan de Dios de Marinilla.
Y el Gobierno departamental también ha tomado parte en esa dinámica próspera de infraestructura hospitalaria del Oriente antioqueño, con la asignación, para el cuatrienio, de $31.448 millones para mejorar la infraestructura hospitalaria en 23 municipios del departamento, incluyendo seis de esta subregión: Concepción, El Peñol, Guatapé, El Santuario, Cocorná y Alejandría. Esta inversión busca “fortalecer la red hospitalaria y garantizar un acceso más eficiente a los servicios de salud en la región”, dijo Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia.