Concesionario reubicará los paraderos que obstaculizan el paso peatonal
Con la instalación de los primeros paraderos de buses en El Poblado, ya comenzaron a presentarse actos de vandalismo. A la fecha se han robado un panel entero y las tapas de acero inoxidable de los paraderos, desde el tramo de Dislicores hasta San Diego en la Avenida El Poblado y a lo largo de Las Palmas. Cas Mobiliario, la firma concesionaria, es la encargada de responder por estos elementos y hacer las reparaciones necesarias. Sin embargo el panorama no parece muy promisorio. “Falta más respeto. Por eso se necesita colaboración de la ciudadanía, para que proteja ese espacio que es suyo, y para que el negocio con el Municipio sea rentable”, afirma Carlos Arango, Gerente de Cas.
Alcaldía busca agilizar aprobación de este plan parcial para que los propietarios cedan el terreno para la vía distribuidora de la Regional
A comienzos de octubre Planeación convocó a los empresarios, propietarios y arrendatarios, ubicados entre la Avenida de los Industriales (carrera 48) y la Avenida Regional (carrera 49), entre calles 14 y 24, para mostrarles el Plan Parcial Argos 2. La intención de la Alcaldía es agilizar la aprobación de este plan para que los propietarios cedan por anticipado fajas de terreno para que el Área Metropolitana pueda completar la vía distribuidora, que ampliará los carriles de la Avenida Regional desde los límites de Medellín con Envigado hasta la calle 34, sentido sur-norte.
Con la doble calzada de los Balsos, muchas propiedades deberán venderle terrenos al Municipio, he aquí algunos aspectos para tener en cuenta
Ad portas de la construcción de la doble calzada de Los Balsos, los residentes de las urbanizaciones y edificaciones que tendrán que ceder terrenos para la ampliación de la vía, siguen inquietos sobre los avalúos y compra de sus propiedades por parte del Municipio. Para resolver algunas dudas, Vivir en El Poblado consultó qué se debe tener en cuenta en este proceso.
El Área Metropolitana cuenta cuales son los cambios, ajustes y concertaciones para comenzar a hacer la vía en marzo de 2007
Durante este año el Área Metropolitana ha venido informando sobre el proyecto de la vía distribuidora que dará continuidad a los 3 carriles al lado de la Avenida Regional, desde la quebrada Zúñiga hasta la calle 34. La principal preocupación de los residentes aledaños es el efecto ambiental de la obra. “Por esta razón, recogiendo las solicitudes de la comunidad diseñamos un sistema de jarillones. Estos son unos montículos que ubicaremos en los separadores de las vías, con árboles de considerable altura y tupido follaje para que mitiguen la contaminación por gases y el ruido” explica Claudia Montoya, funcionaria del Área Metropolitana. Estos jarillones estarían ubicados principalmente frente a los barrios Santa María de los Ángeles y La Aguacatala.
La comunidad pide apoyo en dotación y alternativas de financiación
La Junta de Acción Comunal de El Garabato afirma que la sede social, entregada en comodato por el Municipio en 2004, está funcionando. Sin embargo, reconoce que hay dificultades para conseguir recursos para su sostenimiento. “La sede social de El Garabato no tiene una ocupación todos los días, a toda hora, porque la gente está ocupada. Pero hay una serie de actividades que se programan como clases de pintura para niños, bisutería para mujeres, danza, 2 mesas de ping pong, y se hacen las reuniones de la comunidad, quien se encarga de su mantenimiento y cuidado”, explica Hilda Escobar Mesa. La líder comunitaria resalta que pagar los servicios públicos es difícil para la comunidad, pero aún tienen los servicios al día y no han sido cortados.
Una cosa es ser ingenuo y otra ignorante. Los padres deben conocer el mundo en el que viven sus hijos
El boom de la mensajería instantánea, el messenger, es, como se decía en su tiempo, cacho viejo. Sin embargo, en Medellín, gracias a la masificación de la banda ancha, particularmente en El Poblado, ahora la comunicación por este medio vive un renacimiento.
El pasado 21 de octubre la Alcaldía comenzó la instalación del mobiliario urbano en Medellín, proyecto que pretende establecer alrededor de la ciudad 750 paraderos para el transporte público. Estos sitios están dotados de guía de rutas, paneles publicitarios, bancas y basureras.
Los ediles cuentan cuáles han sido sus logros y dificultades en su gestión
En la anterior edición Vivir en El Poblado publicó un informe sobre el papel de la Junta Administradora Local y su incidencia en las decisiones que toman la Alcaldía y la comunidad de la comuna 14. Los ediles de El Poblado presentan un balance sobre su gestión y comentan las dificultades que han tenido en su labor.
Unos piden que quiten los resaltos y otros que los pongan
Secretaria de Tránsito responde
Desde el cambio de unidireccionalidad en Los González y Los Balsos, la comunidad ha solicitado a la Secretaría de Tránsito algunas acciones para mejorar la movilidad, principalmente en las transversales. Ha pedido que en la Superior quiten dos resaltos que según algunas personas están causando los tacos de todos los días.
Pedagogía, paciencia y persistencia, es la política
En la anterior edición de Vivir en El Poblado, la comunidad se quejó de que la gente estaba pisando las jardineras del separador de la Avenida El Poblado, y las estaba convirtiendo en un completo peladero. Por ello pedía a la Alcaldía que elevaran los nuevos separadores que se harán desde el Hotel Dann Carlton hasta Oviedo, con el fin prevenir daños similares.
El plan parcial propone construir un parque, con parqueaderos subterráneos y un edificio que sirva como sede cultural
El 27 de octubre Planeación Municipal reunió a los residentes y propietarios de Santa María de los Ángeles para socializarles el plan parcial que habrá en el sector. El plan se hará entre las carreras 44 y 48y entre las calles 15 Sur, 16Sur y 17 Sur. Propone la construcción de un parque, un sendero peatonal y mejoramiento de las vías. Fue formulado por Diseño Urbano, un grupo de arquitectos contratado por particulares que piensan edificar en la zona. Felipe Bernal Henao, arquitecto urbanista, quien presentó la propuesta, afirmó que “se definió el plan parcial en este barrio por su vocación inmobiliaria. No es que haya sido escogido, sino que hay gente interesada en hacer proyectos ahí y se juntaron para hacer un desarrollo urbano conjunto”. Resalta que el barrio es un sitio estratégicamente ubicado, donde según el POT se puede desarrollar la mayor edificabilidad, por metros cuadrados, más cerca al río.
Patio Bonito y el Parque Lleras serán los sitios beneficiados con este sistema de vigilancia
A partir del próximo año, el Parque Lleras y Patio Bonito se convertirán en sitios más sanos y seguros para la comunidad. Metroseguridad, con recursos del Municipio de Medellín, viene planeando desde hace ya un buen tiempo la instalación de dos cámaras de vigilancia en lugares aledaños al Parque Lleras y en Patio Bonito, dispositivos que serán monitoreados por las autoridades y de gran ayuda para la prevención y solución de crímenes, asaltos, atentados terroristas e incluso infracciones de tránsito.
El rol que juega la Jal en la relación de la comunidad con el Municipio
La Junta Administradora Local, Jal, es un organismo creado por la Constitución, elegido por votación popular para un período de 4 años. En Medellín hay 21 Jal y cada una está constituida por 7 miembros o ediles; su labor fundamental es convocar a su comunidad para discutir, orientar y hacer propuestas que busquen solucionar las necesidades de la comuna y ser el puente con la Alcaldía Municipal. Sin embargo, los ediles de la ciudad han manifestado dificultades de tipo legal y logístico para realizar su labor, y se quejan de la poca ingerencia que tienen para incidir en las propuestas e inversiones que la comunidad solicita a la Alcaldía.
Residentes de Montes Claros, no entienden cómo el Municipiole vendió a un particular el antejardín de la urbanización
Algunos habitantes de la urbanización Montes Claros, ubicada en la carrera 27 N° 7B-50,denuncian que el Municipio vendió a un residente de esta urbanización una franja de terreno (antejardín) que el constructor dejó como retiro obligatorio hace 7 años. Este terreno era usado como zona verde con arborización para la Etapa B. “Con la venta del lote para que un particular haga una ampliación de su propiedad, este espacio público quedó cortado a la mitad, genera un impacto visual negativo, y ha hecho que la comunidad de la Etapa A sienta afectado su patrimonio”, dice Leidy Henao, Administradora (de Abad Faciolince) en la Etapa A.
Con una inversión de 110 millones de pesos, estaría listo a principios de enero
En la última semana de septiembre comenzó la demolición del antiguo Cai del Parque de El Poblado para la construcción de uno más nuevo y mejor dotado. “Con este se conforman 20 Cai en la ciudad, que consolidan un sistema unificado de seguridad”, afirma Álvaro Restrepo, Gerente de Metroseguridad. El costo del Cai es de 110 millones, y será construido con los mismos parámetros de diseño e infraestructura de los demás Cai que están instalados en zonas estratégicas de Medellín. Tendrá blindaje en muros y ventanas reforzadas, en un área de 35 metros cuadrados, con parqueadero.
Planeación dice que no es requisito socializar las obras públicas por pago de obligaciones urbanísticas
Los vecinos de El Garabato comentan que a principios de septiembre, al lado de la urbanización Puente Jardín, (carreras 29B y 29C con calle 4Sur), comenzaron a construir un parque de la noche a la mañana, sin consultar ni avisarle a la comunidad.
Ya hay responsables y soluciones en la zona rural de El Poblado
Constructores y residentes comienzan a concertar con el Municipio para corregir daños causados en la zona alta de la Comuna 14
Desde comienzos de este año Vivir en El Poblado viene haciendo un seguimiento a la situación ambiental de la zona alta de El Poblado. Durante el proceso ha informado sobre el deterioro de la carrera 10 (vía que el Municipio afirmó que era privada) y la desviación de quebradas por parte de algunos constructores y residentes de esta zona rural. Para resolver estos problemas, varias entidades públicas se reunieron en un comité interinstitucional desde mediados de este año, y según el informe de Planeación, este trabajo conjunto ya comienza a arrojar los primeros resultados y a resolver algunas dudas pendientes.
144 comparendos por exceso de velocidad han sido entregados en estas vías
Como publicó www.vivir enelpoblado.com, desde el lunes 9 de octubre la Secretaría de Tránsito inició estrictos operativos de control de exceso velocidad en la doble calzada de Las Palmas y en las transversales, vías que presentan un alto índice de accidentalidad.
Epm se comprometió a arreglar los colectores dañados que afectan la quebrada La Escopetería
Tras conocer los problemas del Hoyo por la inadecuada canalización de aguas lluvias a la vía, insuficiente espacio público y contaminación de la quebrada La Escopetería, reportados hace un mes por Vivir en El Poblado, el grupo interdisciplinario de entidades del Municipio que busca soluciones a estas situaciones, visitó el sector el 3 de octubre.
Inspección cuenta qué acciones está emprendiendo para solucionar el problema
Desde hace varios meses los residentes de los edificios aledaños a la calle 18Sur,arriba de la Avenida El Poblado, vienen denunciando que hay una casa finca abandonada que se ha convertido en un foco de insalubridad para los vecinos.
Obras Públicas convino con la comunidad dejar un espacio ambiental en este sector
A comienzos del segundo semestre de este año, el Comité de Residentes de El Poblado con el apoyo de la Junta de Acción Comunal y la Junta Administradora Local, cursó una solicitud a la Alcaldía para que en el lote donde se bifurca la Avenida 34 con la 35, entre la quebrada La Escopetería y la calle 7, no se hiciera un parque. Este parque figuraba en los diseños iniciales del tramo 4 de La 34, tramo que va desde La Loma de Los Parra hasta la calle 7 en Provenza.
Operativos de seguridad vial en El Poblado y Las Palmas
Nota online (10 de octubre)
Exceso de velocidad y alta accidentalidad son las causas principales de los accidentes
La creciente imprudencia y exceso de velocidad de los conductores en las vías de alta circulación de vehículos, ha llevado a la Secretaría de Tránsito ha establecer medidas serias e inmediatas frente este problema de orden público. Desde el lunes 9 de octubre comenzaron estrictos operativos de control de exceso velocidad en la doble calzada de Las Palmas y en la Superior e Inferior, vías que presentan un alto índice de accidentalidad.
La Veeduría al Plan de Desarrollo destaca los logros en educación y participación ciudadana, pero cuestiona lo hecho en espacio público
Algo está cambiando en Medellín. Mientras los resultados de estas evaluaciones ciudadanas a gobiernos anteriores terminaban siendo documentos de denuncia, esta vez, aunque sin pelos en la lengua se critica lo que los miembros de la Veeduría consideran criticable, también destacan los cambios positivos que ha experimentado la ciudad en los últimos años, que no son pocas cosas.
La verdad sobre lo que pasa en el Parque de El Poblado
Mientras unos ponen tutela contra desmanes de la vida nocturna, otros piden ampliación de horarios y más opciones para la noche
Desde el último fin de semana de septiembre, las autoridades municipales han extremado los controles al Parque de El Poblado y sus alrededores, debido a las quejas de varios residentes de la calle 9 entre las carreras 43B y 43D. “Los principales problemas que nos aquejan, especialmente de jueves a sábado, son que han convertido la calle en un parqueadero público, la gente hace sus necesidades fisiológicas frente a las casas, hay venta y consumo de drogas, y actos vandálicos y proliferación de muchachos de la calle”, comenta Iván Londoño, residente de la calle 9. Por ello pidieron en los Consejos de Convivencia más seguridad y vigilancia por parte de la policía, que la Secretaría de Tránsito prohíba el parqueo de carros en la calle y control para que la gente no haga necesidades en el espacio público.
El conjunto residencial pide explicaciones sobre un puente vehicular que une el proyecto Villa Castín con el Centro Comercial Oviedo
En la edición 320 de la segunda quincena de mayo de este año, Vivir en El Poblado publicó un artículo sobre el proyecto Villa Castín, un edificio que solicitó a Planeación un puente vehicular que lo una al Centro Comercial Oviedo. Con el fin de expresar algunas inquietudes sobre este proyecto, la comunidad de Rincón de Ontaneda escribió una carta en la que afirma: “De lo anterior se desprende que el que tenga con qué pagar y poder económico, puede comprar una vía pública en beneficio privado y en detrimento de la calidad de vida de los residentes’’.
Vecinos piden a los tribunales que protejan sus derechos a un medio ambiente sano
Cansados de la ocupación indebida del espacio público como terminal de buses frente a sus casas, un grupo de vecinos de la Loma de Los Parra y de las urbanizaciones Linares, Canto de la Cascada, Patio de las Fuentes y Bizancio, interpusieron una acción popular contra el Municipio de Medellín, la Secretaría de Transportes y Tránsito y la empresa Autobuses El Poblado Laureles S.A., en la que le piden al juez que haga respetar sus derechos al espacio público y a un medio ambiente sano. Para respaldar su reclamo, los demandantes contrataron un estudio ambiental con la Universidad de Antioquia, anexado al texto de la acción popular.
San José de las Vegas reconocido por su responsabilidad social
Fenalco Solidario distinguió a la institución educativa por su labor con niños, ancianos y familias de escasos recursos
El 15 de septiembre el colegio San José de Las Vegas fue distinguido con el certificado de responsabilidad social, que entrega Fenalco Solidario, por su apoyo a las familias de escasos recursos, hogares infantiles y de ancianos y otras obras sociales.
Área Metdropolitana viene trabajando con curadurías para que constructores cumplan con los permisos ambientales antes de que se les otorgue la licencia de construcción
En la edición 326 de agosto de este año, Vivir en El Poblado publicó unas denuncias de la comunidad por las talas de un lote ubicado en el Tesoro La Ye, por la calle 28 con la Transversal Superior donde pasan las quebradas Ellenville, Sagrado Corazón y la Escopetería. En este sector Corantioquia ha identificado una parvada de guacharacas, aves que pueden estar amenazadas con estas intervenciones.
Un problema de salubridad, delincuencia y perros bravos en el mismo lugar
Inspección cuenta qué acciones está emprendiendo para solucionar el problema
Desde hace varios meses los residentes de los edificios aledaños a la calle 18Sur,arriba de la Avenida El Poblado, vienen denunciando que hay una casa finca abandonada que se ha convertido en un foco de insalubridad para los vecinos. “Desde hace más de un año este lote se convirtió en un basurero. Además viene siendo ocupado por un reciclador que tiene una gran cantidad de perros y gatos. Algunos de estos perros han mordido a la gente que pasa por allí, con el agravante de que estos animales se alimentan de estos desechos”, comenta Juan Guillermo Fernández, residente del sector. Como si fuera poco otros residentes se quejan de que este lugar se ha vuelto un foco de delincuencia,ya que han aumentado los atracos en la noche y cada vez es más notorio el consumo de drogas.
Tras las denuncias de los vecinos, el Colegio Mary Mount aclara que no hubo tala sino poda y limpieza de sus predios
Residentes de las urbanizaciones vecinas al colegio Mary Mount denuncian que en los últimosmeses, la institución educativa viene haciendo talas y quema de árboles, que si bien son en predios del colegio, afectan a la comunidad aledaña. Hernando Lugo afirma qua “a punta de machete han convertido el lote, que antes era un pequeño bosque, en un peladero con el pretexto de que los árboles estaban deteriorados”.
Con la nueva planta física la comunidad espera tener una biblioteca, sala de informática, un polideportivoy educación para adultos
Con una inversión de 2.300 millones de pesos, de los cuales 630 los aporta el presupuesto participativo, 264 la Administración Municipal y 1.400 Empresas Públicas, construirán las nuevas instalaciones del Colegio Santa Catalina, ubicado en la Loma de Los Parra. El proyecto se encuentra en la fase de licitación y se espera comenzar la ejecución de la obra entre diciembre de 2006 y enero de 2007. En la actualidad esta institución imparte educación primaria, solo en la mañana. Con la ampliación de la planta física se aumentará su capacidad hasta el grado noveno, y luego los estudiantes podrán terminar su bachillerato en el Inem. Así mismo, el colegio tendrá una placa polideportiva y una sala de informática que se abrirá a la comunidad.
Bienestar Social habla de lo que está haciendo, sus alcances y límites
Varios residentes y comerciantes del centro de El Poblado se quejan por la proliferación de niños habitantes de calle que hay en los alrededores de los parques de El Poblado, Lleras, Patio Bonito y La Aguacatala. “El problema es que cada vez se ve un grupo más numeroso que se mantiene inhalando sacol. Mientras tanto la autoridad brilla por su ausencia y no se ven acciones para rehabilitar a estos niños o llevarlos a las instituciones con las que cuenta el Municipio”, afirma Mauricio Leyva. Así mismo, otros habitantes de la calle 9 y 8, debajo de la carrera 43B, denuncian que otros muchachos más grandecitos, también habitantes de calle, se reúnen en las noches. “Perturban el descanso de los residentes con sus escándalos, roban el cableado público y lanzan toda clase de objetos a las casas. Incluso a algunos se les ha visto con la intención de subirse a los tejados”, asegura Marta Gómez. Por ello, la comunidad reclama acciones de la Secretaría de Bienestar Social del Municipio para que le de una atención digna a estos niños y una solución a este problema.
Uno de los más reconocidos elefantes blancos de El Poblado despierta después de 20 años
El proyecto Torre La Loma, ubicado frente al Centro Comercial Oviedo, inició ventas en 1986, por la constructora del mismo nombre. “Pero a finales del 87 el mercado inmobiliario entró en crisis. La constructora dispuso de los recursos de Torre La Loma y dejó ilíquido el proyecto. A finales del 88, el constructor abandonó la obra (con un avance del 60%) por falta de capital”, comenta Cristina Trujillo, una de las abanderadas del proyecto desde sus inicios. Entonces un grupo de copropietarios se unió para salvar el edificio, pero nunca imaginó que de allí en adelante iba a padecer un verdadero calvario, que duró más de 20 años.
Varias entidades del Municipio se reunieron para plantear soluciones a los diversos problemas de este sector
Después de que Vivir en El Poblado denunció, en la pasada edición, el lamentable estado del sector del Hoyo por la falta de un adecuado sistema de alcantarillado, la carencia de espacios públicos, la peligrosa ubicación de las redes de Epm, la contaminación y el deterioro de las riveras de la quebrada La Escopetería, el 18 de septiembre, representantes de varias entidades del Municipio, se reunieron para buscar soluciones a esta comunidad. En la reunión estuvieron presentes representantes del Área Metropolitana, Planeación Municipal, Metrorrío y la Secretaría de Medio Ambiente, División de Aguas de EPM, Jal de El Poblado, un representante de la Loma de los Parra, una líder comunitaria del Hoyo y el concejal citante Carlos Chaparro.
Despejado el camino para establecer responsabilidades por los daños a la vía y los recursos ambientales
En el proceso que Planeación adelanta con las urbanizaciones que deterioraron la carrera 10 y afectaron algunas quebradas en la zona rural de El Poblado (en realidad esa zona pertenece al corregimiento de Santa Elena), en la edición 326, segunda quincena de agosto de 2006, Carlos H. Jaramillo, Subdirector de Planeación Territorial afirmó a Vivir en El Poblado que “cuando empezó el proceso de estas urbanizadoras, el curador de entonces era Carlos Eugenio González (Curador Segundo). Las licencias de las urbanizaciones de este sector fueron aprobadas bajo la normatividad del Acuerdo 38, pero actualmente la documentación no existe y por lo tanto hay vacíos que estamos tratando de llenar con información de otras dependencias como la Secretaría de Hacienda y los mismos archivos de Planeación”.
El anuncio de la tala de varios árboles en la Avenida El Poblado tiene molestos y preocupados a varios ciudadanos
Poco después de que los avisos de tala fueran clavados en los árboles, a la redacción de Vivir en El Poblado llegó este comentario escrito por Amparo Zabaleta Enciso:
El Municipio lanzó una campaña para desmotivar la limosna en la calle
Ama a tu prójimo como a ti mismo. Sí. Pero está demostrado que este mandamiento cristiano no se cumple dando limosna en las calles, como creen hacerlo muchas personas. De hecho su efecto es inverso pues la limosna no solo no ayuda a quien la recibe, sino que generalmente agrava su condición pues le cierra más el círculo de explotación en el que vive.
Malpelo, patrimonio natural de la humanidad Malpelo fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas Por Agenda del Mar / www.agendadelmar.com Una noticia que mereció...
Falta de un buen sistema de desagüe y ausencia de espacios públicos son algunos problemas que aqueja a este sector
El Hoyo es un pequeño y tradicional sector de El Poblado, de 45 casas, ubicado entre la maraña de urbanizaciones de la carrera 30 y la calle 4. Aunque oficialmente se le conoce como La Florida, tomó su nombre de El Hoyo por su ubicación. Allí estuvo Vivir en El Poblado, acompañando Amparo Gaviria, en representación de la Jal, y al concejal Carlos Chaparro, quienes buscan soluciones a los problemas de esta comunidad.
Espumas, malos olores, arrojo de desechos y contaminación en las aguas tienen a la quebrada convertida en una cloaca
Varios residentes de la urbanización Villa del Poblado, ubicada en la calle 5F con la carrera 30, denuncian la contaminación de la quebrada La Escopetería. “La quebrada arrastra mucha espuma, y desde hace meses la situación se agudizó porque se siente un olor pestilente y el agua es gris”, afirma Doris de Viana. Así mismo los residentes del Edificio San Ángel solicitaron la intervención del Área Metropolitana.
Desde hace 2 meses las inspecciones de El Poblado vienen notificando a propietarios de predios e inmuebles en La 10, desde la Avenida El Poblado hasta Vizcaya, sobre la intervención de sus antejardines para el proyecto de renovación urbana de esta calle. A la fecha se han realizado 2 reuniones con la comunidad. Las edificaciones ubicadas en el costado sur son notificadas por la inspección 14B y las del costado norte por la inspección 14A, de acuerdo con su jurisdicción.
Constructor no aconseja a los peatones que usen esta calle
El comité de convivencia de la urbanización Balsos de Oviedo, denuncia que la calle 7Sur, entre la Avenida El Poblado y la carrera 42, está cerrada desde comienzos de este año. Esta es una antigua vía pública de rieles, que los proyectos Forum y Panamericana deben mejorar como parte de sus obligaciones urbanísticas. “Esta calle es el único camino seguro para los peatones, ya que en varios tramos de Los González y Los Balsos no hay andenes. Por eso el cierre de esta vía afecta a muchos trabajadores y a residentes que corren el grave riesgo de ser atropellados”, afirma la comunidad.
El Área Metropolitana se reunió con la comunidad en Vegas del Poblado para presentar su proyecto
En la reunión realizada el 30 de agosto en la urbanización Vegas del Poblado, la comunidad manifestó su apoyo al proyecto, “porque va mejorar la movilidad de sur a norte de la ciudad”. Sin embargo, algunos residentes y administradores de conjuntos residenciales manifestaron su preocupación por el impacto ambiental de las obras.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar