Nadie saldrá de El Chispero por obras en la 34

Fonvalmed e Isvimed oficializaron la solución concertada de reubicación, en ese mismo barrio, para 14 familias impactadas por el proyectado intercambio vial de Los González.

- Publicidad -

Para la futura ampliación de la carrera 34 o transversal Intermedia, que en el sector de Los González parece “estrangulada” entre los modernos intercambios de Los Balsos y Los Parra, será necesario ocupar
terrenos en donde han vivido 14 de las familias fundadoras del barrio El Chispero.

“Antes de terminar este año, esperamos iniciar obras en la primera fase del futuro intercambio vial de la 34 con Los González, en el extremo sur, es decir, en su conexión con la vía ampliada que viene de Los Balsos. Mientras se adelanta esa parte, terminaremos la torre de 14 viviendas para estas familias, logrando su reubicación en el mismo territorio”, explicó Angélica María Arias, directora del Fondo de Valorización de Medellín (Fonvalmed), entidad responsable de estas obras.

“Las viviendas empezarán a construirse en el primer trimestre de 2026 y estarán listas en ocho meses”. Angélica María Arias, directora de Fonvalmed. (Foto Vivir en El Poblado)

Con este fin se destinarán más de tres mil millones de pesos para construir estos nuevos hogares que, en buena parte, serán cubiertos con la compra de las viviendas actuales o la compensación que el Distrito de Medellín les reconoce a estas catorce familias, más distintos subsidios de vivienda oficiales.

- Publicidad -
Proyección gráfica del Isvimed sobre la torre que albergará a 60 habitantes de El Chispero, pertenecientes a 14 familias fundadoras de este tradicional barrio de las lomas de El Poblado. (Ilustración digital cortesía ISVIMED)

“Serán viviendas de 44, 53 y 77 m², respetando, lo más posible, las condiciones actuales que tienen estas familias y sin costos adicionales para ellas”, dijo, por su parte, Valentina Aguilar, directora del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed), despacho que tendrá a cargo la ejecución de este proyecto específico, presentado como el primer reasentamiento en sitio, por obra de valorización, en Colombia.

“Con compensaciones y subsidios, las familias reasentadas cubren los costos de sus nuevas viviendas”. Valentina Aguilar, directora de Isvimed. (Foto Vivir en El Poblado)

En una reciente jornada de socialización con las familias impactadas, se presentaron los planos arquitectónicos y las proyecciones gráficas del proyecto, lo que marcó un hito más en este proceso. “Estábamos muy preocupados de que se fuera acabar el barrio. Cuando se planearon la 34 y su ampliación, prácticamente nos iban a sacar a todos. Luego revisaron los diseños y ya definieron que solamente iban a necesitar 14 casas para la obra. Esta ha sido una lucha de más de 25 años”, comentó Celia González, presidenta del Comité de Vecinos de El Chispero y miembro de una de las familias que deberán ser reubicadas.

Vale la pena señalar que para las obras del futuro intercambio vial de la 34 con Los González, Fonvalmed también tuvo que adquirir franjas de terreno en urbanizaciones cercanas a El Chispero, como Malusa, Los Naranjos, San Marino y Alcázar.

“Se acaba la preocupación que teníamos hace más de 25 años, que nos fueran a sacar del barrio”. Celia González, del Comité de Vecinos El Chispero. (Foto Vivir en El Poblado)
- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -