Nació el Fondo Futuro, un proyecto para financiar la educación superior

Cinco universidades de Antioquia se unieron para crear esta alternativa de financiación educativa que busca reducir barreras económicas y facilitar el ingreso y la permanencia de estudiantes en la educación superior.

- Publicidad -

Las universidades CES, EIA, Eafit, Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad de Medellín han unido capacidades y visión para crear el Fondo Futuro, una alternativa de financiación educativa con condiciones justas y sostenibles, que facilitará el acceso y la permanencia de más jóvenes en la educación superior a partir de 2025-2.

¿Cómo funciona el Fondo Futuro?

El fondo espera beneficiar cerca de 2.500 estudiantes en los próximos cinco años. 

Este modelo busca financiar hasta el 100 % del valor de la matrícula y operará bajo dos esquemas: corto y largo plazo. 

- Publicidad -

Así, durante el semestre el estudiante pagará el 30 % del valor de la matrícula hasta en seis cuotas, y el 70 % restante se comenzará a pagar una vez finalice su plan de estudios; considerando la posibilidad de un periodo de gracia de hasta seis meses para el inicio del pago.

Durante los estudios, el 70 % que será financiado a largo plazo no generará intereses gracias la alianza de las cinco universidades que los asumirán. 

Para el crédito de corto plazo, se aplicará una tasa mensual del 1,5 % mes vencido sobre el valor financiado. 

Le puede interesar: “Débora Transtemporal: Una Experiencia Inmersiva”: el homenaje a la artista

- Publicidad -

Al finalizar los estudios, tendrá hasta 1,5 veces el tiempo de duración del programa, o del tiempo financiado, para pagar el saldo pendiente. 

Además de los aportes de las universidades fundadoras, el fondo proyecta futuros recursos provenientes de aliados privados, entidades públicas y la vinculación de organismos multilaterales. 

El modelo está diseñado con enfoque en impacto social, sostenibilidad financiera y cultura de pago responsable. 

La operación y recaudo estarán a cargo de Credyty, que facilitará postulaciones, carga de documentos y trazabilidad de los créditos.

La administración fiduciaria será responsabilidad de Alianza Fiduciaria, que gestionará los pagos y garantizará el uso adecuado de los recursos.

Próximos pasos

La convocatoria inicial del fondo se abrirá el 6 de mayo de 2025. La información completa estará disponible en las páginas web de las universidades participantes y en https://fondofuturo.co/ 

- Publicidad -

Ejemplo práctico:

Juan se matricula en un programa de 10 semestres, con un valor promedio por semestre de 13.000.000. Durante el primer semestre, Juan deberá pagar el 30 % de la matrícula (3.900.000), que podrá dividir hasta en seis cuotas mensuales cercanas a los 780.000, incluyendo el interés del 1,5 % mensual. 

El valor restante, 9.100.000, se acumulará y será pagado después de terminado su plan de estudios. Gracias a esta alianza universitaria, ese valor no generará intereses durante el tiempo de estudio. Una vez finalice su plan de estudios, Juan podrá saldar su deuda en un plazo de hasta 7 años y medio.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -