Misión Futuro, un programa para darle opciones de vida a más de 29.000 jóvenes en Colombia

Según información del DANE, Colombia tiene 2.9 millones de NINIS -jóvenes que ni estudian ni trabajan-. Misión Futuro es un programa con modelos de educación con impacto social para frenar el crecimiento juvenil inactivo.

- Publicidad -

En Colombia, el fenómeno de los jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos como NINIS, ha alcanzado cifras alarmantes. De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), más de 2.9 millones de jóvenes se encuentran en esta situación, posicionando al país como la segunda nación de la OCDE con mayor número de esta población.

Los NINIS, una problemática que afecta principalmente a las mujeres, quienes constituyen el 17.5% de este segmento, mientras que los hombres representan el 9.3%.

El aumento de NINIS refleja una crisis multifacética en el país, evidenciando problemas estructurales en el sistema educativo y el mercado laboral. La falta de oportunidades, la desmotivación y la exclusión social son factores que contribuyen a esta situación, generando una espiral de pobreza y marginación.

- Publicidad -

Frente a este preocupante panorama, Daniela Giraldo, CEO del Grupo Operación Éxito en Colombia, organización que ha implementado más de 50 proyectos educativos en 11 municipios del país, ha desarrollado un nuevo modelo educativo con un enfoque social llamado Misión Futuro.

Este programa aborda directamente la problemática de los jóvenes NINIS y la desmotivación estudiantil, combinando los últimos avances en neurociencia, la educación y la inteligencia artificial. Además, se basa en las experiencias de los más de 140.000 jóvenes y más de 6.000 docentes que se han beneficiado de los proyectos ya implementados en alianza con Biz Nation.

La iniciativa comenzará en el segundo semestre del 2024, inicialmente en los departamentos de Antioquia y Magdalena, donde proyectan beneficiar a más de 29.000 jóvenes. Allí, ya se han establecido convenios con las Alcaldías. Sin embargo, este programa está abierto a todos los departamentos y municipios que deseen participar.

Misión Futuro cuenta con diversos componentes con los que buscamos orientar vocacionalmente a los estudiantes, basándonos en su configuración cerebral, sus habilidades y el estilo de aprendizaje que más se ajuste a sus necesidades cognitivas. Para ello, realizamos un test de cerebro triádico a cada estudiante y un mapa de competencias. Esta información de los alumnos también nos permite adjuntar datos claves para que las secretarías de educación del país puedan ajustar sus programas a las necesidades reales de los jóvenes y así facilitar el tránsito a la educación superior y al mundo laboral”,

puntualizó la CEO del Grupo OE. 

Asimismo, señaló que para el desarrollo de este programa han desarrollado una  plataforma de Inteligencia Artificial ajustada a los intereses y configuración cerebral de cada estudiante, ayudando a los jóvenes a explorar opciones de carreras, instituciones educativas, plazos de aplicación, procesos de inscripción y costos, con interacción continua para responder sus preguntas.

- Publicidad -

Además, el programa cuenta con un componente de activaciones y motivación a través de eventos presenciales de alto impacto diseñados para inspirar y motivar a los estudiantes en relación con las pruebas Saber 11. Estos eventos buscan generar un interés genuino y una participación activa en los estudiantes, lo que es esencial para su desarrollo profesional.

La preparación para las Pruebas Saber se realizará por medio de simulacros, formación docente, recursos digitales y presenciales, clases y mentorías, asegurando una preparación óptima para un desempeño positivo en dichas pruebas. Y, por medio de un tablero digital o  dashboard de datos en tiempo real, el desempeño de los alumnos será monitoreado, para así, ajustar el proceso formativo de acuerdo a sus necesidades.

El programa tiene una duración de entre seis y ocho meses, durante los cuales los jóvenes recibirán un acompañamiento integral de forma presencial en diversas instituciones. La directiva también agrega que próximamente visitarán la mayor cantidad de regiones de Colombia, buscando que más entidades territoriales adopten este modelo de reconocimiento y de oportunidades para los jóvenes. De esta manera, Grupo OE busca reducir las cifras NINIS en el país y convertirlos en agentes de cambio dentro de sus comunidades.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -