Mireille de Lassus: la curadora que llegó desde Francia para apoyar el arte local

Vino a Colombia, por primera vez, en 2017. Desde entonces, su amor por el arte y la cultura local la ha llevado a apoyar iniciativas.

- Publicidad -

Un esposo aventurero y el deseo de conocer la cultura latinoamericana fueron los responsables de que Mireille de Lassus cambiara los días de París por los de Medellín. Tiene la mirada clara, en sentido literal y figurado.

Su mirada le permite ver con sentido de realidad y posibilidades, las situaciones y personas con las que se encuentra. Esa capacidad la desarrolló con más precisión mientras estudiaba Historia del Arte, en la Universidad de la Sorbona, y luego, en su trabajo con artistas, y como parte del equipo de la casa de subastas Sotheby´s, una de las más prestigiosas del mundo.

Para los menos conocedores, vale la pena recordar que esta casa ha estado al frente de la venta de obras de pintores como Fernando Botero o Pablo Picasso. Y también, de objetos tan llamativos como el anillo de diamantes y zafiros, de Elizabeth Taylor, o la llamada Enmienda 13, firmada por Abraham Lincoln.

- Publicidad -

Allí estudió y trabajó con inventarios, técnicas de negociación, leyes, derechos de autor, diplomacia y
comercio de obras. También aprendió a mirar con apertura y flexibilidad a las personas y sus creaciones. Hija de un hombre que trabajó en asuntos comerciales y de una mamá que apoyó el patrimonio y la cultura, se interesó desde edad temprana por los temas de arte, patrimonio y creatividad.

Después de dejar su trabajo en la casa de subastas, se casó y realizó la curaduría de una exposición en Turquía. Luego, llegó por primera vez a Colombia, salió de nuevo en el 2021, y regresó, poco después, para quedarse.

Que toque al corazón

Desde su llegada, Mireille de Lassus se ha interesado por los artistas locales. “Me llaman la atención los artistas emergentes, esos que están llenos de talento y que a veces no tienen muchas oportunidades porque son desconocidos o su trayectoria es breve. Para conocerlos y trabajar con ellos, creó la iniciativa Medellin Art Project, con la que realizó una convocatoria.

- Publicidad -

Como resultado, organizó en Landmark Hotel Boutique, en el barrio Manila, la exposición “Arte para consumir” en la que participaron los artistas Paola Alonso, Juan Baena, Javier Mebarak y Alejandro Ramírez Restrepo. Actualmente trabaja en un proyecto mediante el cual busca llevar a Nantes, Francia, a artistas colombianos que tienen raíces africanas y las expresan. “Debido a su historia, Francia se ha interesado mucho por la esclavitud.

El Landmark Hotel Boutique, en el barrio Manila, se convirtió en el escenario de “Arte para consumir”, una exposición organizada por ella.

Y esto incluye a los artistas y sus expresiones”. Trabaja actualmente para conocer artistas y obtener los recursos y medios que le permita llevarlos hasta allí en el 2027.

Cuando se le pregunta por los criterios que tiene en cuenta a la hora de seleccionar una obra, responde:
Me interesa mucho el mensaje que transmite un artista a través de su trabajo, su originalidad, y sobretodo, que toque el corazón”.

Aquí es posible conocer más sobre su trabajo e iniciativa: en la cuenta de Instagram @latincontemporary_art

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -