Con la firma del Decreto 0362 de 2025, Medellín adopta oficialmente su primera Política Pública de Paz, Reconciliación y No Estigmatización. La iniciativa surge tras un proceso participativo con ciudadanos, organizaciones sociales, academia y distintos sectores, y busca consolidar una ruta clara para atender a víctimas del conflicto armado, fomentar la convivencia y evitar nuevas formas de violencia.
Durante 2024, más de 7.700 personas participaron en estrategias de construcción de paz desarrolladas por el Distrito. Además, se fortalecieron 53 organizaciones sociales que trabajan en los territorios por la memoria y la reconciliación, y se formó a más de 140 personas (entre víctimas, excombatientes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente) en habilidades laborales.
La política promueve la transformación de conflictos, el trabajo conjunto entre entidades y comunidades, y la no estigmatización de quienes han vivido la guerra o están en procesos de reincorporación. También se centra en temas como justicia restaurativa, reparación simbólica y construcción de memoria.