¿Medellín está preparada para el envejecimiento de su población?

De acuerdo con estadísticas del DANE, para 2035, Medellín y Cali serán las ciudades con mayor proporción de adultos mayores en Colombia. Por esta razón, el envejecimiento es uno de los temas vitales a la hora de hablar de sostenibilidad social.

- Publicidad -

En el café de Otraparte, un espacio que reúne a personas de todas las edades, tres mujeres dan testimonio de cómo la vida después de la jubilación puede seguir siendo productiva y enriquecedora. Luz Marina Gómez (73 años), Carmen Posada (77) y Cecilia Alzate (79) comparten un café mientras discuten iniciativas sociales. Su mesa, adornada con carpetas y lapiceros, es un reflejo de su constante compromiso con la comunidad. 

Aunque se retiraron hace años del ámbito laboral, continúan liderando proyectos y juntanzas, como Cerfami, el Centro de Recursos Integrales para la Familia,  una institución enfocada en la equidad de género y los derechos sexuales y reproductivos, cofundada por ellas y otras personas, en 1989.

Ellas afirman que conservar hábitos de estimulación mental, actividad física y mantener una red de apoyo son las claves para afrontar la vejez de manera autónoma y agradable. “También hay que considerar que fuimos privilegiadas al tener acceso al desarrollo profesional, a la información y a la cultura. Eso nos permitió desarrollar sensibilidad social, algo que en muchos contextos es difícil”, reflexiona Cecilia. Esta afirmación pone sobre la mesa la importancia de políticas que garanticen acceso a educación, empleo y bienestar para las nuevas generaciones de adultos mayores.

- Publicidad -

En respuesta a estos desafíos, la secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Medellín, Sandra Milena Sánchez Álvarez, destaca que el Plan de Desarrollo Distrital incluye un proyecto estratégico para la población adulta: Mayor Cuidado. Esta iniciativa fomenta el envejecimiento activo y saludable mediante programas de empleabilidad, emprendimiento y bienestar integral, además de prevenir el aislamiento social.

En el ámbito del esparcimiento, el programa Canas al Aire, del INDER, se ha consolidado como una alternativa gratuita para la actividad física de personas mayores de 50 años. “El impacto del programa en la calidad de vida es evidente, dado que las clases son unas de las actividades que más disfrutan los adultos mayores. A través de la encuesta Senior Fitness Test evaluamos y mejoramos nuestras metodologías año tras año”, señala Eduardo Silva Meluk, director del INDER.

Desafíos para la ciudad

José Andrés Correa Cardona, líder del Programa de envejecimiento activo, saludable y exitoso de la sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, señala avances en la garantía de una vejez digna, pero advierte que aún hay mucho por hacer. La reducción de jóvenes contribuyentes afecta el sistema pensional, y aumenta la demanda en salud y cuidado. Además, el aislamiento y la pérdida de autonomía impactan la calidad de vida de los adultos mayores, dejando en evidencia la necesidad de crear más políticas que aborden estos retos de manera integral y efectiva.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -