A propósito del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, la alianza interinstitucional Medellín Cómo Vamos presentó este lunes, 7 de marzo, los resultados de un informe que contiene varios indicadores importantes
En El Teatro Comfama localizado en el sector de San Ignacio y ante un auditorio variado, la alianza “Medellín Cómo Vamos” presentó un informe que reveló indicadores importantes que permiten entender la situación actual de las mujeres de la ciudad.
De acuerdo con un informe que pueden descargar y revisar las personas, una de cada tres mujeres de Medellín consideró que su estado de salud mental fue regular o malo, en 2020,y 2021, con un 32% y 36% respectivamente. Esta proporción es mayor que la de los hombres en ambos años. Durante el 2020: el 20% consideró que su estado de salud mental es regular o malo y en el 2021, un 22% de ellos lo consideró así.
Asimismo, fue posible saber que en el 2021 la tasa de suicidios fue de 2,94% por 100 mil habitantes, dos veces más que la tasa de Bogotá.
El informe también reveló que entre el 2019 y el 2020, en Medellín, hubo un incremento de 43,7% en el número de mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar; se pasó de 4.652 a 6.648. Después de revisar las estadísticas previas, se llegó a la conclusión que esta cifra ha venido en aumento, en el 2017
A esto se suma una realidad importante, basada en los números: en los próximos 15 años, Medellín será la ciudad más grande del país y con más proporción de mujeres mayores de 50 años; 3 de cada 5 mujeres tendrán esa edad. También se supo que las mujeres son las que menos se pensionan.
Retos e inspiración
A propósito de los resultados, y con base en este informe, Natalia Velásquez, secretaria de las mujeres de Antioquia dio a conocer su análisis, sobre tres retos que se destacan entre los que tienen las mujeres, en Antioquia: “las violencias basadas en género que se expresan en feminicidios, el incremento después de la pandemia de las brechas de género frente a su autonomía económica y la brecha de género de género persistente y desfavorable para las mujeres respecto a la participación en espacios de poder y toma decisiones”.
Considera que para reducir esas brechas “es necesario prevenir el escalamiento de estas violencias y salvaguardar la vida de las mujeres. Reconocer el cuidado como derecho, a su vez como trabajo de valor social y económico. Esto implica una retribución equitativa entre el Estado, el mercado y las familias, entre los diversos integrantes que la componen”.
También considera vital “aumentar la participación de las mujeres jóvenes y adultas en espacios de poder y toma de decisiones, así mismo, en sectores de la economía que han sido masculinizados como la infraestructura, la construcción, la innovación y la tecnología”.
A su voz se suma la de Maria Adelaida Pérez, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Desarrollo Organizacional del Grupo Bios, y quien considera que es necesario mirar con solidaridad y compromiso la ruralidad, en Colombia. Menciona que en este país, las cifras de desempleo femenino llegan al 68,1%, según el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
También menciona las tasas de desempleo en Medellín, ciudad donde las cifras superan el 20% y en mujeres profesionales, van más allá del 11%. Después de estudiar estas cifras y conocer la realidad, Maria Adelaida Pérez considera que “tenemos que seguir fomentando iniciativa de liderazgo femenino, patrocinando proyectos productivos de mujeres y sus familias, ofreciendo plazas de empleo direccionadas a ellas. Tenemos que generar acciones positivas y determinadas que nos hagan más visibles y nos permitan irradiar nuestra luz y fuerza natural a nuestros entornos”.
Tenemos que seguir fomentando iniciativas de liderazgo femenino, patrocinando proyectos productivos de mujeres y sus familias, ofreciendo plazas de empleo direccionadas a ellas. Tenemos que generar acciones positivas y determinadas que nos hagan más visibles y nos permita irradiar nuestra luz y fuerza natural a nuestros entornos sociales”.
El informe completo puede leerse aquí>>