La comuna 10 se convirtió en el epicentro de la fiesta de los libros, la cultura y el arte. Durante una jornada ininterrumpida de 16 horas, 15.000 asistentes, entre ellos jóvenes, estudiantes, familias y grupos de amigos, participaron en 237 actividades que ofrecieron un reflejo de sus realidades y visiones de una ciudad más incluyente, diversa y orientada hacia las nuevas generaciones.
Desde el atardecer del sábado hasta el amanecer del domingo, la muestra comercial que reunió al sector editorial, a emprendedores de literatura juvenil, a creadores de producto ilustrado y a espacios gastronómicos reportó ventas por 99 millones.
En cuanto a libros y productos literarios, se vendieron 2.357 unidades.
Por ende, los títulos más buscados fueron Vírgenes y toxicómanos, del autor Mario Mendoza; Aranjuez, escrito por Gilmer Mesa, y la obra Tan poca vida, de la estadounidense Hanya Yanagihara.
Le puede interesar: Participe en el primer Concurso Literario de Relatos Familiares a través de las Genealogías
Mientras tanto, once editoriales donaron de forma gratuita 2.847 textos literarios que fueron entregados a los asistentes y amantes de la lectura durante las cinco sesiones que se habilitaron para la estrategia de Libros Libres. 4.792 personas participaron en los espacios de promoción de fomento de la lectura, escritura y oralidad, a través de las actividades que presentó la franja de Jardín Lectura Viva.
Allí, visitantes de todas las edades (niñas, niños, personas adultas y mayores) compartieron y convivieron en torno a talleres, conversatorios, lecturas en voz alta, sesiones de karaoke y recitales de poesía al aire libre.
El Centro de la ciudad retomó su historia, cultura y patrimonio al ser un punto de convergencia donde los barrios y comunas tuvieron presencia, destacándose la visita de los habitantes de Buenos Aires, Villa Hermosa, San Javier y La Candelaria.
Finalmente, se realizó el XXXIV Seminario de Comunicación Juvenil que logró una asistencia de mil jóvenes, quienes recibieron una clase maestra sobre los dilemas y retos de la inteligencia artificial y participaron en cinco laboratorios de co-creación en el Teatro Pablo Tobón Uribe.