Manos que veneran con arte

- Publicidad -

Como es habitual desde 2005, por estas fechas, el maestro escultor Alberto Soto ultima retoques a su exposición Arte hecho pasión, que como una moderna tradición laica pareciera marcar el inicio de la Semana Santa en Marinilla, una de las más bellas y tradicionales del Oriente antioqueño.

Cada sábado previo al Domingo de Ramos, la exposición se abre a miles de visitantes en la céntrica Casa de la Cultura José Duque Gómez. Pese a que ya son 20 años de estos montajes, siempre se trata de una propuesta diferente, con distintos motivos bíblicos cargados de realismo y belleza.

Con sus manos, en su taller y residencia del barrio Simona Duque (donde también es miembro activo de su Acción Comunal, hoy como fiscal), meses antes planea cada nuevo detalle. Nada se repite, desde figuras humanas y animales modeladas en arcilla y vaciadas luego en fibra de vidrio, hasta elaborados escenarios que, pese a evocar un mundo de dos mil años atrás, están llenos de rocas, casas, palacios, pozos, calles y campos que bullen de vida y luz.

La escultura religiosa en Marinilla es una tradición que data de tiempos virreinales, con el maestro Calixto Villegas (entre los siglos XVIII y XIX, influenciado por la Escuela Quiteña).

- Publicidad -

“Las hago con todo el amor, con mucho fervor, para que sean exhibidas, admiradas y evoquen un sentimiento de devoción. Si alguien se interesa y quiere comprarlas, pues también se venden”, dice el maestro Soto, sin malicia, sin alzar la voz, sin agregar más ni menos, con la misma paciencia que usa para crear mundos de profetas y promesas.

Lo dice también con la contundente verdad de su talento, que le ha llevado a representar a Colombia en España (en el Congreso Nacional Belenista, en otras palabras, de pesebres) o que una de sus esculturas (un eccehomo en terracota de 45 cm de alto), haya sido escogida entre las 100 mejores obras del arte popular colombiano, por el Museo Nacional, en Bogotá.


Este mes, serán 20 años de la exposición Arte hecho pasión, que también tendrá el toque de doña María Patricia, esposa del maestro, quien con primor prepara las ropas de cada personaje. Según la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Marinilla, cerca de 15 mil personas verán maravilladas esta exposición.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -