Los favoritos para suceder a Francisco

Cumplidas todas las fases y tiempos que depara el protocolo eclesiástico después del fallecimiento de un papa, avanza el segundo día del Cónclave. Entre los 133 electores hay un colombiano, el arzobispo de Bogotá, cardenal Luis José Rueda Aparicio.

- Publicidad -

En el segundo día del Cónclave, palabra de origen latino que significa “con llave”, los 133 cardenales aún no eligen al sucesor de Pedro. Al final de la mañana de este jueves, marcada por dos votaciones, nuevamente el humo negro salió por la chimenea de la Capilla Sixtina.  Esta tarde, noche de Roma, habrá dos votaciones más.

El mundo sigue expectante por conocer quién será el pontífice 267 de la Iglesia. Aunque técnicamente cualquiera de los 133 cardenales electores puede ser elegido como papa, la realidad es que solo unos pocos conforman el selecto abanico de “papables”, aquí algunos de los nombres más sonados para suceder a Jorge Mario Bergoglio en el solio de Pedro:

Pietro Parolin, el “consentido”: italiano, 70 años

- Publicidad -

Nació en 1955 en Schiavon, provincia de Vicenza, norte de Italia. Hijo de un gerente de ferretería y una maestra de primaria. Cuando tenía diez años, su padre falleció en un accidente automovilístico.

En el sacerdocio ha sido como un arquitecto del poder blando. Como secretario de Estado del Vaticano, segundo cargo más importante en el Vaticano después del papa, se ha movido entre embajadas, tratados, silencios estratégicos y negociaciones imposibles.

Es un diplomático eclesiástico, una figura sin púlpito ni parroquia, pero con una red de contactos global y un dominio preciso de la maquinaria vaticana. Es el favorito entre los expertos vaticanistas y hasta en casas de apuestas.

Matteo Zuppi, sería “Francisco II”: italiano, 69 años

- Publicidad -

Ocupa el cargo de presidente de los obispos italianos. Es un cardenal afín al aperturismo de Francisco respecto al diálogo con otras religiones.

Tiene una amplia experiencia como mediador en crisis internacionales: intervino en los 80 en la firma de los acuerdos de paz de Mozambique; en 2023 el papa lo envió a mediar entre Ucrania y Rusia en el caso de 19,000 niños ucranios deportados por Moscú.

Durante el funeral de Francisco, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski se reunió con él. En su contra podría jugar es percibido como continuista de Francisco.

Luis Antonio Gokim Tagle: 67 años, el “Francisco” filipino

Este cardenal, considerado como el “Francisco” asiático, es el prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. 

Se dice que el cardenal Tagle posee atributos similares a los que tuvo el argentino Jorge Mario Bergoglio. Cuenta con una amplia experiencia pastoral, administrativa y una importante formación teológica e histórica.

- Publicidad -

Desde el momento que fue designado prefecto entró a la baraja como posible sucesor de Francisco. Es considerado como uno de los cardenales favoritos del fallecido papa.

Otros papables:

También aparecen entre los favoritos para ocupar el solio de Pedro el arzobispo de Budapest, Hungría, cardenal Péter Erdő, 72 años, y quien creció y ejerció su sacerdocio bajo el manto del llamado “comunismo ateo.

Otro aspirante es Jean-Marc Aveline, francés de 66 años. Es el arzobispo metropolitano de Marsella. En considerado como un papable emergente que se dedica a cuestiones de migración y diálogo interreligioso.

El cardenal Aveline fue captado en diferentes momentos al lado del papa; y según la prensa francesa, era uno de los prelados favorito de Francisco. Es considerado como el más “bergogliano” de los obispos franceses.

A la lista se añaden otros nombres como:

Gerald Lacroix, 67 años, arzobispo de Québec, Canadá; Jean Claude Hollerich, 66 años, arzobispo de Luxemburgo, Luxemburgo; Robert Francis Prevost, de Estados Unidos, 69 años, prefecto del Dicasterio para los obispos y arzobispo emérito de Chiclayo, Perú; Cristophe Pierre, Francia, 79 años, se desempeña como nuncio apostólico en Estados Unidos; Cristóbal López, español nacionalizado paraguayo de 72 años, es arzobispo de Rabat, Marruecos; Pablo Virgilio David, 65 años, obispo de Kalookan, Filipinas y Odilio Pedro Scherer, 76 años, arzobispo de San Pablo, Brasil.

Otro nombre que se escucha con fuerza entre los vaticanistas es el de Robert Sarah, de Guinea, África. El religioso de 79 años, es prefecto Emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Ocupó un alto cargo el Vaticano.

Es un religioso del ala radical, con mentalidad tradicional y ortodoxa. Tiene muchos seguidores en el mundo dada sus posturas firmes frente a temas sensibles como el aborto, el matrimonio de parejas del mismo sexo, el celibato de sacerdotes y la presencia de mujeres en altos cargos de la estructura eclesiástica. Habla con fluidez francés, italiano e inglés. 

En la casa de apuesta funge con el máximo candidato para ser el primer “papa negro” en la historia de la Iglesia católica.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -