Desde otras comunas de Medellín es notoria la fractura que quedó en la ladera por cuenta del derrumbe en Los Balsos, en El Poblado. Tras 81 días de intervención, la contingencia dejó una montaña de enseñanzas para las entidades a cargo de la estabilización del terreno.
También, para Corantioquia y la Alcaldía de Medellín, mediante sus secretarías de Infraestructura Física, Medio Ambiente y Gestión y Control Territorial, son muchos los interrogantes que se desmoronaron desde lo alto del talud.
En el sector, las autoridades identificaron 18 construcciones que habrían violado normas urbanísticas:
“Por un lado, van las sanciones administrativas y por otro, las multas por incurrir en delitos ambientales como el desvío de las quebradas La Carrizala y La Aguacatala 2. Estamos hablando de irregularidades y los causantes tendrán que responder ante la justicia; además, con temas patrimoniales por la inversión que hicimos para superar la emergencia”,
enfatizó Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín.
En calidad de autoridad ambiental rural del territorio, Corantioquia anunció que impuso medida preventiva sobre la totalidad del predio donde ocurrió el deslizamiento en Los Balsos. Esa corporación inició procesos sancionatorios sobre dos edificaciones que estarían incumpliendo con la normatividad ambiental.
“Avanzamos con las investigaciones para determinar las sanciones administrativas y ambientales que haya lugar por la emergencia suscitada el 6 de mayo”,
recalcó Liliana María Taborda, directora de la entidad.
Según estudios, el alud fue causado por una saturación excesiva de agua en el terreno debido a lluvias, más el desvío irregular de los dos afluentes. Asimismo, se identificaron fallas en el box culvert de la quebrada San Michel y captaciones irregulares cerca del derrumbe, que constituyen un riesgo en la estabilidad del sector.
Las obras seguirán

Una vez reabierta la vía, en el talud seguirán, hasta diciembre, labores de terraceo, drenaje, anclaje y pedraplén. Como medida preventiva, la ladera será monitoreada con sensores con el fin de dar aviso ante probables emergencias.
Desde el DAGRD (Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres) se solicitó a los usuarios de la vía que acaten las indicaciones del personal que estará en la obra en caso de posibles riesgos. También, se evalúa si se levanta la medida de evacuación a dos predios aledaños al derrumbe.
$20.200 millones costarán las obras de estabilización del derrumbe de Los Balsos, El Poblado.
