Para lograr estos propósitos, autoridades de seguridad, movilidad y gestión del riesgo disponen de un plan estratégico que busca preservar la integridad, convivencia y disfrute ciudadano en los eventos programados.
En un mensaje, publicado en la programación oficial del certamen, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, invitó a los ciudadanos, a los locales y visitantes, a vibrar con cada evento dispuesto a lo largo de estos diez días, pero siempre desde los componentes de la sana convivencia, la armonía y fervor comunitario:
“Si vives aquí, esta es tu fiesta. Una feria hecha con amor, con música, con flores y con esperanza. Es la oportunidad de volver a mirarnos con alegría, de reencontrarnos alrededor de lo que nos une: la tradición, la familia, los amigos, el orgullo por Medellín… Y si nos visitas por primera vez, te damos la bienvenida a una ciudad que no se olvida. Medellín te quiere conocer, mostrarte cómo florece la esperanza en medio de las montañas”, compartió el mandatario.
Seguridad: se prevé la presencia de más 2.700 uniformados de Policía, Ejército y FAC en los eventos masivos y puestos de control.

Entre las medidas de precaución, los organismos de seguridad sugieren: cuidar de los menores y personas vulnerables, manteniéndolos siempre bajo supervisión; definir, anticipadamente, con los acompañantes puntos de reencuentro, en caso que alguno se extravíe; evitar asistir a eventos con objetos valiosos y llamativos como cadenas o relojes y portar de manera segura billeteras y equipos móviles; no recibir alimentos ni bebidas de personas extrañas; reportar situaciones anómalas al 123; informarse e identificar las zonas seguras, estar al tanto de los guías y personal de apoyo; consultar con antelación mapas, recorridos y guías oficiales de la Feria de las Flores.
Gestión del Riesgo: cerca de 200 personas entre bomberos, socorristas, paramédicos y logística del Dagrd estarán al frente de los más de 20 Puestos de Mando Unificado en-PMU- dispuestos en eventos de gran afluencia como desfiles, tablados y conciertos.
“La invitación desde todas las dependencias a cargo de la logística de la celebración es a que la ciudadanía viva la Feria de las Flores con moderación; con alegría, pero con atributos de corresponsabilidad consigo mismo y con los demás. Es importante evitar los excesos, especialmente en el consumo de bebidas alicoradas, y acatar siempre las recomendaciones del personal disponible en los PMU”, recordó Carlos Andrés Quintero Monsalve, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín, DAGRD.
Por tal razón, los organismos de gestión del riesgo comparten algunas recomendaciones: procurar llegar a tiempo a los eventos; identificar con anterioridad el lugar del PMU, baños públicos y rutas de evacuación; en eventos al aire libre llevar gorra, sombrero, visera o sombrilla y usar protector solar; hidratarse constantemente, preferiblemente con agua potable; no excederse en el consumo de bebidas con alcohol; efectuar la compra de licor y comidas en sitios autorizados, verificar su conservación y legalidad de las bebidas; estar siempre al tanto de las personas a cargo, en especial de menores, mujeres en embarazo y adultos vulnerables; en caso de emergencia acatar las indicaciones del personal de apoyo.
Movilidad: 700 agentes de tránsito estarán disponibles para el control de la movilidad. Las autoridades piden corresponsabilidad a todos los actores viales: conductores de vehículos, motociclistas, ciclistas, transeúntes y pasajeros.
En tal sentido, algunas de las sugerencias son: no conducir bajo efectos de licor o alucinógenos, evitar excesos de velocidad, revisar las condiones y estado actual del vehículo, portar los elementos de seguridad vial, evitar parquear en zonas prohibidas o que obstaculicen el espacio público, acatar las normas de tránsito, verificar previamente los cierres y rutas alternas, y, preferiblemente, acudir a todos los eventos en medios de transporte público como el sistema Metro o servicio de taxi.
“Lo hemos dicho hasta el cansancio y lo repetimos insistentemente conducir y beber de manera simultánea son dos acciones opuestas y que se repelen. Por eso, si va a tomar no conduzca, programe un conductor elegido o vaya en servicio público; y si va a conducir, no tome”, recordó Sergio Andrés Orozco, secretario de Movilidad encargado de Medellín.