Las nuevas generaciones aprenden distinto, el reto es enamorarlas de aprender

La Plazoleta del Estudiante de la Universidad EAFIT se convirtió en un escenario de exploración y creatividad con la muestra Apex. En este espacio se presentaron diversas iniciativas de aprendizaje experiencial, como una alternativa para enseñanza universitaria.

- Publicidad -

Un evento que hace parte de la quinta edición de Acción EAFIT, fue el escenario perfecto para poner sobre la mesa las nuevas formas de aprender. La educación está en constante evolución, y EAFIT apuesta por metodologías que conecten con las nuevas generaciones.

“El aprendizaje es un proceso de toda la vida, y si lo hacemos a través del juego, se vuelve más significativo”,

señaló el profesor Jorge Hernán.

Por su parte, la profesora Paula Colorado Chávez destacó que las estrategias didácticas deben adaptarse al entorno cambiante y responder a las necesidades de los estudiantes y docentes.

Durante esa semana se socializaron metodologías innovadoras basadas en juegos y simulaciones. Entre las actividades destacadas se encontraron dinámicas con Jenga para responder preguntas, un dado gigante que guiaba una experiencia digital sobre autoevaluación institucional y juegos de cartas que facilitaban la comprensión de conceptos jurídicos. Además, los asistentes pudieron sumergirse en mundos virtuales mediante gafas de realidad aumentada.

- Publicidad -

Uno de los proyectos llamativos fue Innverso, que ya cuenta con siete juegos diseñados para estimular la imaginación, la creatividad y el emprendimiento. Su impacto ha dado origen al Club de Juegos, donde estudiantes de distintas disciplinas exploran nuevas formas de aprendizaje lúdico.

Jerónimo Gil Giraldo, estudiante de Ingeniería Matemática y miembro del club, destacó cómo estos métodos mejoran la concentración y el compromiso en las clases.

“Hoy en día la atención se pierde fácilmente. Cuando juegas, interactúas con algo tangible, lo que te ayuda a enfocarte y aprender de manera más dinámica”.

Así, el aprendizaje experiencial se consolida como un modelo para el futuro de la educación.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -