Las novedades que no se puede perder de la Feria de las 2 Ruedas en Medellín

Uno de los eventos más grandes de motocicletas de la región tendrá una derrama económica de 29,6 millones de dólares para la ciudad. Será en Plaza Mayor desde el 15 al 18 de mayo.

- Publicidad -

La Feria de las 2 Ruedas, el evento más importante de la industria de la motocicleta y la movilidad ligera en América, anunció en su lanzamiento las principales novedades para su XVII edición, que se realizará del 15 al 18 de mayo en Plaza Mayor Medellín.

Con una proyección de 90 mil visitantes provenientes de más de 45 países, más de 500 expositores y 127 eventos, la Feria de las 2 Ruedas continúa posicionándose como uno de los eventos más relevantes del sector a nivel mundial como lo es la Feria de las Flores o Colombiamoda. 

Para 2025, la feria contará con una ampliación de su área, al pasar de 45.000 a 48.000 metros cuadrados, lo que la consolida como una de las ferias más grandes realizada en Plaza Mayor Medellín.

“¿Quién estuvo en el concierto de Maluma? (…) yo no soy Maluma, pero vamos a llenar el estadio 2 veces”,

indicó el fundador y director de la Feria de las 2 Ruedas, Guillermo Pajón.
- Publicidad -

Le puede interesar: Marvel lanzó Thunderbolts en Colombia con funciones especiales

Nuevos espacios para una movilidad sostenible y segura

Una de las grandes novedades será la nueva Carpa Pabellón Naranja, un espacio dedicado principalmente a la movilidad ligera y sostenible. 

Allí, los asistentes encontrarán una pista de Test Drive exclusiva para probar vehículos eléctricos y de nuevas tecnologías, acercando al público a soluciones de transporte más limpias y eficientes.

Además, la tradicional pista de Test Drive de motocicletas de combustión se trasladará a la vía que conecta a Plaza Mayor con el Teatro Metropolitano, optimizando la experiencia de prueba para los visitantes y ampliando el recorrido disponible.

Foto: Cortesía Feria de las 2 Ruedas.

“Tenemos que entender para dónde van las motos eléctricas. ¿Qué va a pasar?, ¿cómo está esto en el mundo?, ¿cuál es la tendencia?, viene creciendo”,

indicó Pajón.
- Publicidad -

De igual manera, el fundador y director de la feria se refirió a un tema crucial e importante en la ciudad: la seguridad de los motociclistas en la vías de la ciudad y del país.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Medellín, en 2023, 269 personas perdieron la vida en siniestros viales, en el 75 % hubo una moto involucrada.

Por eso, la feria tendrá diferentes puntos en los cuales estará presente la campaña de la Alcaldía “Te queremos vivo”, una iniciativa que promueve el respeto con énfasis en los motociclistas.

“Nosotros no hemos entendido que el problema no es solamente de la moto, el problema somos todos los actores de la vida. Entonces, la secretaría tiene un superstand en la feria, al frente del Teatro Metropolitano, Ahí vamos a tener actividades y acompañamiento a todos esos motociclistas y a la familia del motociclista”, recalcó Pajón.

Foto: Cortesía Feria de las 2 Ruedas.

Andrea Montoya, directora de Negocios de la Secretaría de Desarrollo de Medellín también reiteró el apoyo que la Administración tendrá en el evento en relación con la campaña de seguridad vial.

“Desde la feria, concientizamos y sensibilizamos al público, a la industria, a todo el ecosistema para que todos también enviemos un mensaje muy potente y podamos también cuidar la vida de nuestros ciudadanos”,

resaltó  Montoya.

Feria de impacto internacional y nacional

La Feria de las 2 Ruedas 2025 espera una asistencia nacional del 88 % y una participación internacional del 12 %

- Publicidad -

Entre los visitantes colombianos, se estima que el 47 % provendrá de Antioquia y el 53 % de otros departamentos, lo que confirma su relevancia para todo el país.

Guillermo León Pajón (izq.), director y fundador de la Feria de las 2 Ruedas y Andrea Montoya, directora de Negocios de la Secretaría de Desarrollo de la Alcaldía de Medellín. Foto: VEEP

La Feria de las 2 Ruedas no solo es una vitrina de innovación, sino un motor de desarrollo económico, social y ambiental para Medellín, Colombia y la región. 

Con una derrama económica estimada en 29.6 millones de dólares y una ocupación hotelera proyectada por encima del 78 %.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -