Universidad de Antioquia y TdeA abren un biobanco 

Muestras biológicas para estudiar múltiples aspectos del cáncer y otras enfermedades infecciosas, genéticas y metabólicas, albergará el Biobanco U. de A.-TdeA, proyecto inaugurado recientemente que busca contribuir a la labor científica y la salud pública del país.

- Publicidad -

Como resultado del trabajo de las investigadoras del Grupo de Parasitología —adscrito a la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia—, y en alianza con el TdeA, se inauguró el Biobanco U. de A.-TdeA, que tiene como objetivo apoyar la investigación en salud, desarrollar tratamientos y contribuir a una mejor salud pública. 

“Un biobanco se encarga de recolectar, procesar, almacenar, custodiar y finalmente ceder muestras biológicas junto con sus datos asociados”, indicó Carolina Hernández Castro, docente e investigadora de la Facultad de Medicina de la U. de A. 

Si bien un biobanco puede almacenar cualquier tipo de muestras biológicas como sangre, orina, saliva, tejidos, células, ADN o ARN, inicialmente este está concentrando en la preservación de sangre y sus derivados, entre ellos el plasma y el ADN, así como en heces humanas y el ADN de heces. 

- Publicidad -

Le puede interesar: ¿Cómo está la calidad del aire en Medellín? Estos árboles dan algunas pistas

Estas muestras sirven para estudiar múltiples aspectos relacionados con el cáncer, las enfermedades infecciosas, genéticas y metabólicas. 

En las heces se encuentra información útil sobre microbiota intestinal y salud digestiva. 

El nodo principal del Biobanco U. de A.-TdeA está ubicado en la Facultad de Medicina de la Alma Máter; además, en la sede de Robledo del TdeA, se encuentra un segundo nodo que cuenta con equipos de última tecnología para garantizar la debida preservación de las muestras y la seguridad, transparencia y veracidad de la información recolectada. 

- Publicidad -

Este espacio será relevante para investigadores, docentes y estudiantes que podrán acceder a muestras de muy buena calidad para realizar sus análisis y estudios, evitando sobrecostos y reduciendo el tiempo de ejecución de sus proyectos, dado que no tendrían que contactar uno a uno a los pacientes o donantes.

Información del portal web de Noticias U. de A.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -